Archives

  • En Publicación Continua
    Vol. 104 (2025)

    Actualizado: 12-04-2025

  • Vol. 103 (2024)

    Cierre: 20-12-2024

  • V Encuentro Internacional “Estilos de Vida vs. Hábitos Tóxicos”
    Vol. 103 No. 2 Sup (2024)

    Evento internacional celebrado en modalidad híbrida durante los días 8 al 11 de noviembre de 2023, auspiciado por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, la Sociedad SOCIDROGALCOHOL, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y la Cátedra Prevención de Drogodependencias, y que sirvió de marco para la celebración del I Simposium SOCIDROGALCOHOL, Guantánamo 2023

    En dicho encuentro científico se propició el intercambio sobre los retos actuales y futuros del consumo de drogas a nivel internacional, con énfasis en las respuestas que se deben dar en temas, como: la prevención de las drogas, las intervenciones en los diferentes ámbitos de la sociedad, las repercusiones sobre la salud, la violencia y otros delitos, la Atención Primaria de Salud y su rol en los estilos de vida saludables como alternativa contra la drogadicción, entre otros temas.

    Junto a cubanos de casi todas las provincias del país asistieron profesionales e investigadores de España, República Dominicana, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos, Argentina, Italia y Venezuela.

    Fueron presentadas ocho conferencias magistrales de importantes figuras y personalidades (nuevamente en la Casa de Altos Estudios el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel), 13 ponencias y un total de 83 trabajos.

    El Comité Organizador agradece muy sinceramente la asistencia y participación de los miembros de la Sociedad SOCIDROGALCOHOL por el esfuerzo y la solidaridad manifestados.

  • VI Congreso Internacional de Investigación e Innovación Universitaria y Simposio Estudiantil de Desarrollo Sostenible
    Vol. 103 No. 1 Sup (2024)

    Suplemento dedicado al VI Congreso Internacional de Investigación e Innovación Universitaria y Simposio Estudiantil de Desarrollo Sostenible realizado en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, Ecuador, del 4 al 8 de septiembre de 2023.

    Dicho congreso, organizado de manera conjunta por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES) destacó por su enfoque en temas cruciales para el desarrollo sostenible.

    Se discutieron cuestiones fundamentales relacionadas con la mejora de la calidad de vida de las comunidades, la atención médica, la promoción de estilos de vida saludables y la investigación en campos médicos. Prestigiosas personalidades académicas figuraron en su Comité Organizador y Comité Científico.

  • Vol. 102 (2023)

    Cierre: 19-12-2023

  • III International Scientific Congress on Research and Development, UNIANDES Ibarra-Tulcán 2023
    Vol. 102 No. 2 Sup (2023)

    Academic event organized by the Autonomous Regional University of Los Andes (UNIANDES), Ecuador, in cooperation with the Latin American Association of Neutrosophic Sciences (ALCN).

    The congress was held from April 24 to 28, 2023, in an effort to promote international exchange, encourage cooperation and promote debate on research as a way to solve problems of the development of society.

  • XIX Jornada Provincial de Medicina Familiar en Guantánamo
    Vol. 102 No. 1 Sup (2023)

    Jornada organizada por el Capítulo de Medicina Familiar de Guantánamo y celebrada en la Universidad de Ciencias Médicas de dicha provincia entre los días 15 de mayo al 30 de junio de 2023, en el marco del 40 Aniversario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia y bajo el lema: "40 años por la salud integral del pueblo".

    El evento generó un espacio de intercambio científico y de reflexión en aras de fortalecer el rol que juega la Medicina Familiar, contribuir al rescate de los valores fundacionales de esta y promocionar el compromiso ético de sus profesionales.

  • National Virtual Conference "Por el bienestar de las personas en edad avanzada"
    Vol. 101 No. 2 Sup (2022)

    The Cuban Society of Gerontology and Geriatrics, in cooperation with the Havana membership association, held from November 25 to 27, 2021 the National Virtual Conference “Por el bienestar de las personas en edad avanzada“at the Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende" branch of the Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

    The scientific activity was developed via virtual platform, in order to contribute in the ongoing of the professional human resources training concerning Gerontology and Geriatrics specialty. It waspresented 9 keynote lectures, 8 discussion forums and 73 presentations on various topics of bio-psycho-socio-functional order and in relationship with people of advanced age, all of which favored academic and scientific exchange.

  • Maestría en Ciencias de la Educación, 8va. Edición
    Vol. 101 No. 1 Sup (2022)

    En febrero de 2020, inició la 8va. edición de la Maestría en Ciencias de la Educación convocada por el Centro de Estudio de Educación en la Universidad de Guantánamo.

    La misma contó con una matrícula de 78 estudiantes, provenientes de distintas instituciones del territorio: 33 en la de Tecnología Educativa y 45 en la mención de Didáctica de la Educación, esta última, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

    Entre sus líneas temáticas, en esta su 8va. edición, se podían encontrar: Gestión de la calidad del proceso docente educativo en las condiciones del territorio guantanamero, Desarrollo curricular, Capacitación de los docentes, y Gestión y educación ambiental.

  • July-August
    Vol. 101 No. 4 (2022)

  • May-June
    Vol. 101 No. 3 Especial (2022)

    Special issue dedicated to Health and Human Well-being, one of the main axes dealt with in the II International Convention on Science and Conscience; appointment convened by the Universidad de Oriente, in Santiago de Cuba, and held in virtual mode on December 8-10, 2021.

    Were presented 65 papers, from which this selection resulted, which will be published progressively and which was carried out by the coordination of the event's scientific committee, in accordance with RIC's editorial policy.

  • March-April
    Vol. 101 No. 2 (2022)

  • January-February
    Vol. 101 No. 1 (2022)

  • November-December
    Vol. 100 No. 6 (2021)

  • VI Jornada Provincial de Medicina Natural y Tradicional - NATUGUASO 2020
    Vol. 100 No. 1 Sup (2021)

    Evento convocado por el Capítulo Provincial, la cátedra y el departamento de Medicina Natural y Tradicional de la provincia de Guantánamo. Desarrollado por primera vez de forma virtual en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo durante los días 1 de octubre al 3 de diciembre de 2020.

    Dicho encuentro contribuyó y promovió al sostenido desarrollo de la especialidad a través de sus líneas y temas de investigación, así como abordó aspectos importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Contó con la participación de 224 usuarios, entre autores y participantes, y fueron registrados más de 600 comentarios y respuestas en la plataforma. 

    Fueron presentados 64 trabajos de las diferentes lìneas investigativas, con amplia representación nacional y la participación de 4 profesionales de Brasil, España, Chile y Ecuador.

    Especial gratitud a todos los colegas de CENCOMED, a los directivos de la Universidad, a los Consejos Provincial y Nacional de Sociedades Científicas. Las palmas a todos por haber hecho realidad que desde el Alto Oriente Cubano se cumpliera con un sueño: cambiar de la presencialidad a la virtualidad sin dejar de cumplir lo planificado para el 2020, a pesar de los inconvenientes tecnológicos.

  • September-October
    Vol. 100 No. 5 (2021)

  • July-August
    Vol. 100 No. 4 (2021)

  • May-June
    Vol. 100 No. 3 (2021)

  • March-April
    Vol. 100 No. 2 (2021)

  • January-February
    Vol. 100 No. 1 (2021)

  • IV Encuentro Internacional “Estilos de vida vs. Hábitos tóxicos"
    Vol. 99 No. 1 Sup. (2020)

    Evento internacional celebrado de manera virtual en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo durante los días 4 al 6 de noviembre de 2020, y que fue auspiciado por el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y la Cátedra Prevención de Drogodependencias.

    En dicho encuentro se propició el intercambio sobre los retos actuales y futuros del consumo de drogas a nivel internacional, con énfasis en las respuestas que se deben dar en temas, como: la prevención de las drogas, las intervenciones en los diferentes ámbitos de la sociedad, las repercusiones sobre la salud, la violencia y otros delitos, la atención primaria de salud y su rol en los estilos de vida saludables como alternativa contra la drogadicción, entre otros temas.

    Contó con 570 participantes de casi la totalidad de las provincias del país y con 36 extranjeros de países, como: España, Estados Unidos, Brasil, Angola, Kenya, Guyana, Italia, México, República de Palaos y Portugal.

    Fueron presentados 94 trabajos y seis conferencias magistrales de importantes figuras y personalidades, en especial, la del Premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel.

  • November-December
    Vol. 99 No. 6 (2020)

  • September-October
    Vol. 99 No. 5 (2020)

1-25 of 136