Política sobre uso de Inteligencia Artificial
En línea con los avances tecnológicos y su impacto en la producción académica y acorde a la Recomendación sobre ética de la Inteligencia Artificial (IA), la Guía para el uso de la IA generativa en la Educación e Investigación, ambas de la UNESCO, y la Declaración de Heredia, Revista Información Científica (RIC) establece directrices claras sobre el uso de herramientas IA en la elaboración y revisión de manuscritos:
- Todo uso de IA (generación de texto, procesamiento de imágenes o análisis estadístico) debe declararse explícitamente en la sección de Método, como muestra de transparencia que suma a las buenas pácticas para la reproducibilidad de la ciencia. Debe especificarse: modelo de IA, su versión, la fecha de uso; cómo se usó, identificando las interacciones y combinaciones que se puedan articular entre los modelos; qué productos y formatos, de los generados, se integraron a la publicación de resultados; citar y referenciar el modelo empleado.
- Todos los manuscritos recibidos serán sometidos antes de ser evaluados a un análisis para la detección del uso de recursos de IA con empleo de Turnitin. Los manuscritos generados total o parcialmente por IA sin supervisión crítica ni validación experta, así como los que no declararon su uso serán rechazados de inmediato sin derecho a reenvío.
- Se reafirma la responsabilidad de los autores sobre la rigurosidad científica, integridad y originalidad de sus documentos.
- La IA debe utilizarse como una herramienta de apoyo para la investigación y la escritura, no como un reemplazo de la autoría humana. No se admite a la IA como autor, ya que no puede asumir responsabilidad jurídica (no puede brindar consentimiento, afirmar presencia o no de conflicto de intereses, ni gestionar acuerdos de licencia y derecho de autor).
- No se permite su uso para la interpretación de datos o extraer conclusiones.
- Los autores deben proporcionar el listado de las fuentes con la exactitud, integridad, validez y pertinencia del texto y sus citas, dado que sus resultados pueden resultar incorrectos, incompletos o sesgados con uso de IA.
- Los editores y revisores evaluarán los manuscritos bajo criterios académicos tradicionales, verificando fuentes, consistencia y aporte intelectual original. En caso de que dichas tareas se hayan apoyado con el uso de IA se deberá comunicar a los autores y lectores.
RIC se compromete a adaptar estas políticas conforme evolucionen las normativas éticas internacionales, garantizando siempre la calidad y confiabilidad del conocimiento médico publicado.