Etapas del proceso editorial

Etapa 1: ENVÍO DE MANUSCRITO

El proceso de envío del manuscrito o propuesta se podrá realizar como se indica en ¿Interesado en publicar en RIC? No se admiten envíos a través de correo electrónico ni otros medios.

Responsable: Autor de correspondencia o líder de la investigación.

Plazo: Una vez iniciado los pasos el envío debe realizarse en un tiempo máximo de 14 días. Por cuestiones de seguridad informática los envíos incompletos son eliminados de la plataforma al cabo de este tiempo.

Finaliza: envío completo realizado por el Autor recibido en la plataforma

 

Etapa 2: REVISIÓN PRELIMINAR

Una vez asignado el manuscrito a uno de los editores, se analiza si el manuscrito cumple con el enfoque temático de la revista y se revisa el cumplimiento general de las Instrucciones para los autores y de las Políticas de sección. También se verifica si el autor(es) ha publicado en el actual volumen. Es sometido, en consonancia con la Política antiplagio de nuestra revista, a las herramientas disponibles para la detección de plagio, porcentaje de similitud con los textos de la web y uso de Inteligencia artificial (IA), Los manuscritos de baja calidad, de poco interés por parte del Comité Editorial, incumplimiento ético o malas prácticas, plagio comprobado o falta de cualquier información requerida serán rechazados inmediatamente.

Responsable: Director(a), Editor.

Plazo: un día para asignar a editor, tres días para realización de la preliminar.

Finaliza: con el envío a revisión por pares, de cumplir las exigencias anteriores, o con la notificación de No publicable.

 

Etapa 3: REVISIÓN POR PARES

Se realiza la elección del par evaluador externo teniendo en consideración la experticia de los revisores y el conocimiento de posible conflicto de intereses. Todos los manuscritos son sometidos a un proceso de evaluación por pares doble ciego (double-blind peer review). No obstante, la revista implementa además la revisión abierta (Open review), acorde a los preceptos de Ciencia Abierta y con la previa autorización de autores y revisores. Las posibles decisiones son: Aceptación del envío, Publicable con modificaciones, Reenviar para revisión y No publicable. Los detalles del proceso pueden leerse en Proceso de evaluación por pares.

 Responsable: Director(a), Revisores.

Plazos: tres días para elegir evaluadores, una semana para consultar disponibilidad del revisor, 4 a 8 semanas para evaluar.

Finaliza: informes de los revisores de cuantas rondas sean necesarias.

 

Etapa 4: REVISIÓN DEL EDITOR

Para los manuscritos con decisión de Publicable con modificaciones o Reenviar para revisión se le solicita al autor los ajustes del mismo, en caso de tener observaciones y señalamientos de los evaluadores. Los autores deben en esta etapa, dada las circunstancias: mejorar figuras y gráficos, completar datos de las referencias bibliográficas o el listado de estas con las sugerencias de revisores o Editor, ajustar la citación acorde a las normas de la revista, corregir o aumentar las palabras clave según Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), enviar archivos complementarios si le son solicitados según lo expresado en Política sobre depósito de datos de investigación, visualizar o actualizar los perfiles en ORCID, entre otros. Esta es la última instancia en que se acepta cualquier adición, reordenamiento o eliminación en la lista de autores o afiliación omitida en el manuscrito.

Responsable: Editor, Autor.

Plazos: una semana revisión del editor, no más de 15 días laborables.

Finaliza: el autor solucionará las observaciones en un plazo proporcional a su complejidad y enviará una versión modificada, la que será objeto de una nueva evaluación.

 

Etapa 5: DECISIÓN DEL DIRECTOR

Las propuestas aceptadas en la revisión por pares y las versiones corregidas de los autores ratificadas por el Editor son analizadas por el Director(a), en algunos casos se delega en el Editor, algún editor asociado o editor invitado. Si un editor tiene conflicto de intereses se excluye de la decisión. Los criterios a tener en cuenta en la decisión son: si los revisores se encuentran calificados y fueron los adecuados para revisar el manuscrito, si los comentarios fueron cuidadosos y pertinentes, si los autores han respondido adecuadamente a los comentarios, si el manuscrito cumple el estándar para la publicación en la revista. En esta etapa se hace una nueva evaluación del manuscrito en búsqueda de plagios. La decisión, bien de aceptación, bien de rechazo, se comunicará siempre al autor/a, y deberá ser respetuosa y justificadamente, especialmente en caso de rechazo. La decisión tomada por el Comité Editorial de RIC es inapelable, salvo que se hayan producido serios problemas en el proceso de publicación que deberán justificarse debidamente.

Responsables: Director(a), Editor, Comité Editorial, Editor Asociado, Editor Invitado.

Plazo: 1 semana revisión por el Director(a), Editor.

Finaliza: con la aceptación del envío comunicado al Autor y paso a Editorial.

 

Etapa 6: PRODUCCIÓN

Etapa donde se revisan y verifican nuevamente los metadatos (nombres y apellidos de los autores, códigos ORCID, afiliaciones institucionales según Research Organization Registry, correos electrónicos); se corrige la gramática, claridad, cohesión y consistencia para mejorar la comunicación (corrección); se realiza la revisión o traducción de los idiomas en que se presenta la revista (traducción); donde se realiza el predepósito en Zenodo para la obtención del DOI; se diseña el artículo según el estilo visual de la revista (maquetación PDF) y se desarrolla el marcaje XML para SciELO (marcación); así como la conversión a otros formatos (EPUB). Este proceso se desarrolla en modo interno. Antes de la publicación, los autores tienen una última oportunidad para revisar la versión final y solo para la realización de correcciones menores (corrección de pruebas).

Responsables: Editor, Corrector, Indexador, Traductor, Marcador.

Plazos: 1 semana para maquetar, corregir, traducir; tres días para la aprobación de la propuesta de versión final por el autor.

Finaliza: artículos publicados en todas sus galeradas (PDF, XML, EPUB) e idiomas (español e inglés o portugués).

 

Etapa 7: CONTROL DE CALIDAD

Proceso ajustado de modo estricto a la ética editorial, cumplimiento del proceso editorial y con la evaluación estandarizada. Independientemente del control de calidad en la parte estructural durante el proceso de marcación; RIC utiliza el software MetaMetrics apegado al Manual de indización en OJS: Buenas prácticas para la región latinoamericana, un validador de metadatos a nivel de artículo que evalúa la suficiencia, consistencia y precisión de los mismos. En esta etapa se ajustan los detalles necesarios para una óptima indexación.

Responsables: Director, Editor, Indexador.

Plazo: un día.

Finaliza: corrección realizada en los metadatos, en caso de ser necesario.

 

Etapa 8: INDEXACIÓN

Indexación en la base de datos DOAJ y envío de archivos XML a SciELO y Redalyc.

Responsables: Editor, Indexador.

Plazo: un día.

Finaliza: visualización de artículos en DOAJ y envío confirmados de archivos XML a SciELO y Redalyc.

 

Etapa 9: DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

Los artículos publicados son depositados en el repositorio digital multidisciplinario Zenodo, mientras que los relacionados con las Ciencias de la Información también son depositados en el repositorio especializado E-LIS. De igual manera, se exhorta a los autores a la difusión en congresos y actividades académicas de sus resultados investigativos publicados en RIC.

Además, nuestra revista utiliza estratégicamente redes sociales y académicas (como X, LinkedIn, Facebook, Academia.edu) para compartir los contenidos, resúmenes y avances clave. De esta manera se fomenta el diálogo con autores, lectores y la sociedad, invitando a comentarios, preguntas y colaboraciones derivadas de nuestras publicaciones. También, se invita a los autores a divulgar el artículo publicado (postprint) en sus perfiles de Google Scholar, ORCID, Researchgate, Mendeley, LinkedIn, blog o página personal.