Política antiplagio
RIC no fomenta ninguna forma de plagio. Por lo que recomendamos revisar todo el contenido de su artículo antes de enviarlo, así como el cuidado detallado del uso de las citaciones y referencias bibliográficas.
Esta revista sanciona el plagio por:
- Citar fuentes sin haberlas consultado y omitir referencias que contradigan la propia investigación.
- Copiar intencionadamente las ideas, palabras, datos, imágenes y otros recursos de alguien para presentarlos como suyas; así como no citar sus propios artículos publicados previamente y tomar fragmentos de esos trabajos.
- Omitir intencionalmente citas clave, ignorar trabajos relacionados, referentes locales a causa de rivalidades académicas.
- Segmentar la investigación (salami) cuando el investigador reutiliza fragmentos de una investigación previa sin hacer referencia clara a la publicación original.
- Emplear la publicación duplicada con el uso de resultados totales o parciales de una investigación donde los autores además cambian el título, el resumen, traducen a otro idioma y añaden a coautores.
- Fabricar y manipular datos.
No se considerarán publicaciones duplicadas: los resúmenes y carteles presentados en conferencias, los resultados presentados en reuniones científicas, los registros de ensayos clínicos que no hayan sido interpretados, así como disertaciones y tesis recopiladas en repositorios universitarios. No se aceptarán traducciones de artículos previamente publicados. Si una versión previa de un artículo ha sido publicada con anterioridad, esto deberá indicarse expresamente en los Comentarios al editor al realizar el envío. La nueva versión deberá tener novedades sustanciales. El Comité Editorial se reserva el derecho de publicar o no la propuesta presentada bajo estas circunstancias.
Para el cumplimiento de este propósito, la totalidad de los artículos recibidos en la RIC son verificados por los editores antes de su proceso de publicación mediante la disponibilidad de herramientas, tales como: Google (texto), Turnitin (texto) y TinEye (imagen), para la detección de posibles plagios. Los revisores y miembros del Comité Editorial igualmente pueden detectar la ocurrencia de malas prácticas durante el proceso de publicación.
En el caso particular de Turnitin también se indaga con su empleo las posibles similitudes del manuscrito con los textos de la web para evaluar la originalidad de la propuesta. Los artículos encontrados con un nivel igual o menor al 24 % de similitud son considerados como aceptados. En caso de encontrarse entre 25 % y 49 % el autor será notificado y el artículo será rechazado para realizarle las modificaciones necesarias, en caso de que proceda. En cambio, si el porcentaje supera el 75 % el artículo será rechazado sin derecho a reenvío. Los resultados con un 100 % de similitud serán considerados plagio. Independientemente del porcentaje de similitud arrojado por el informe de la herramienta, este será analizado siempre por un especialista quien arribará a conclusiones.
En caso de detección de plagio, y previa constitución de comisión de expertos para su investigación y dictamen, se tomarán acciones para asegurar que el acusado(s) esté protegido hasta tanto no se demuestre fehacientemente su participación en los hechos. Los individuos acusados de malas prácticas serán protegidos contra acusaciones falsas o anónimas. Estas últimas sólo se considerarán si es que hay suficiente evidencia como para investigar el tema. Para los declarados involucrados se establecerán regulaciones, entre las que se encuentra la sanción de tres años (medida mínima) sin posibilidades de publicar en RIC. Nuestro Comité Editorial se reserva el derecho de informar a las instituciones de los autores sobre el plagio detectado antes o después de la publicación. Si el plagio se detecta después de la publicación, se emitirá una retractación del artículo, según corresponda.
Se ruega a los lectores y a toda la comunidad científica notificar caso de detección de plagio o incurrencia de alguna mala práctica, enviando a nuestro correo electrónico ric.gtm@infomed.sld.cu el título del artículo, nombre(s) del autor(es), volumen, número y año de publicación; así como detalles para su investigación. Se tomarán acciones para asegurar que la persona que reporta la acusación esté protegida.