Código Ético de RIC

Para autores

Deberes:

  • No haber publicado previamente ni enviado el artículo a otra revista e informar en caso de preprint o difusión en cualquier otro medio digital.
  • Cumplir con todos los aspectos que se orientan en las Directrices para autores.
  • Estar conscientes de su responsabilidad, consentimiento ético, validez y legitimidad de los datos y su interpretación, y asumirla como tal.
  • Declarar la existencia de conflictos de intereses.
  • Esperar pacientemente los resultados del arbitraje durante el tiempo previsto para ello.
  • Informar sobre el uso de algún modelo de Inteligencia Artificial.
  • Reenviar los artículos modificados por sugerencias de los revisores en un término no mayor de 15 días, a partir del momento en que se entregue para tal fin.
  • Aceptar la imparcialidad y probidad de los expertos designados para la evaluación de los artículos.
  • Dirigirse por escrito al director de la RIC en caso de desacuerdo parcial o total con los criterios formulados en la evaluación del trabajo.
  • Proporcionar retractaciones o correcciones de errores, en caso de detección.

Derechos:

  • Ser atendido con cortesía y profesionalidad.
  • Recibir las orientaciones pertinentes por los especialistas con respecto al proceso de gestión, revisión y edición de sus artículos científicos.
  • Reclamar por escrito al director de la RIC cuando sus derechos de autor(a) sean violados con revelación de detalles de su documento científico por parte de revisores o responsables de la publicación y exigir la respuesta correspondiente.
  • Distribuir la versión de su obra publicada a través de un repositorio institucional o publicarlo en un libro, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en RIC.
  • Difundir su obra a través de la web (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

Para revisores:

Deberes:

  • Cumplir con el plazo establecido de los 30 días si acepta la revisión.
  • Asegurar la integridad de las evaluaciones anónimas por pares de los envíos a esta editorial, se hará todo lo posible para impedir que los autores/as conozcan la identidad de los revisores/as y viceversa.
  • Utilizar la Guía de arbitraje proporcionada, así como otras directrices de evaluación estandarizadas de uso internacional (EQUATOR).
  • Exponer claramente en qué consisten las modificaciones sugeridas, si las hubiere, o los criterios sostenidos para rechazar el trabajo.
  • Negarse a arbitrar cualquier artículo científico si un conflicto de intereses (relaciones personales, rivalidad académica, pasión intelectual u otros) con el autor(es) pudiera perjudicar las opiniones sobre el contenido.
  • No utilizar la información contenida en los artículos evaluados para promover intereses académicos propios, ni discutir o comentar públicamente sobre el contenido de artículos no publicados o el resultado de su arbitraje.
  • No aprobar superficialmente un manuscrito enviado para revisión.
  • Informar con prontitud si detecta algún indicio de plagio, sea parcial o total.

Derechos:

  • Negarse a revisar el artículo asignado si no tiene el tiempo requerido para evaluarlo o no considerarse experto en el tema.
  • Rechazar trabajos que no hayan sido presentados formalmente por el director de RIC.
  • Negarse a emitir juicios de complacencia a solicitud de los responsables de la revista.
  • Conocer la decisión final tomada por el comité editorial respecto al artículo que evaluó.
  • Exigir algún tipo de documento que certifique su colaboración con RIC como evaluador.
  • Emitir algún criterio o sugerencia al comité editorial de RIC para mejorar el proceso evaluativo.
  • Participar en talleres, reuniones de trabajo o actividades científicas relacionadas con su función de árbitro.

Para editores y equipo técnico

Deberes:

  • Atender a autores y árbitros con cortesía, imparcialidad y pericia profesional.
  • Cumplir las políticas del Comité Editorial de RIC.
  • Considerar el artículo sin tener en cuenta prejuicios por: color de la piel, sexo, orientación sexual, creencia religiosa, origen étnico o ciudadanía.
  • Revisar formalmente el artículo recibido antes de entregarlo a los árbitros y devolverlo al autor si no cumple los requisitos establecidos.
  • Garantizar el arbitraje por pares a doble ciega de los trabajos que cumplan con los requisitos establecidos.
  • No revelar ni emplear ninguna información acerca de los artículos enviados a nadie que no sea el autor correspondiente, revisores o miembro del comité editorial.
  • Consultar al autor(a) todas las dudas, imprecisiones o modificaciones sustanciales del contenido del artículo propuesto.
  • Facilitar toda información que se requiera relacionada con la evaluación de los artículos científicos.
  • Editar una revista confiable y atractiva que constantemente introduzca mejoras en todos los aspectos que se relacionen con su gestión y producción basadas en un sistema de garantía de la calidad eficiente, con el merecido respeto a lectores, autores y árbitros.
  • Reconocer a los mejores revisores y miembros del Comité Editorial, así como a los autor(es) más productivos y citados.
  • Capacitar y entrenar a todos los miembros del Comité Editorial y árbitros en el proceso de producción y gestión de las publicaciones científicas.
  • Estar dispuestos a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.

Derechos:

  • Devolver a los autores los artículos que no cumplan debidamente con las Instrucciones a los autores.
  • Escoger los trabajos para conformar cada volumen de acuerdo con la variedad u originalidad del tema y no obligatoriamente por orden de llegada, teniendo en cuenta los criterios de los miembros del Comité Editorial.
  • Priorizar la publicación de determinados artículos por prerrogativas del director de la RIC.
  • No publicar, siempre que sea posible, un mismo autor dos veces en un mismo volumen de la revista.
  • Rechazar trabajos que se consideren inadecuados; proponer modificaciones del texto, eliminar tablas y figuras, mejorar el estilo y suprimir las incorrecciones lingüísticas, respetando siempre el contenido y contando con la aceptación previa del autor cuando se considere necesario.
  • No asumir responsabilidades derivadas de las afirmaciones sostenidas en los artículos.
  • Propiciar la superación, capacitación y entrenamiento de todo el personal que labora o coopera en la producción de artículos científicos.
  • Asumir y dar respuestas oportunas y esclarecedoras a los usuarios externos e internos.