Política sobre depósito de datos de investigación

Revista Información Científica (RIC) recomienda a los autores el depósito de los datos de investigación en repositorios de reconocido prestigio, específicos de la disciplina o universales. En cualquier caso, deberá ser un repositorio FAIR (Fáciles de encontrar, Accesibles, Interoperables y Reutilizables) y de acceso abierto.

Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

Existen diversos repositorios destinados a conservar y difundir datos concretos como resultados de encuestas, de observaciones, entrevistas, simulaciones, datos recogidos automáticamente, modelos, entre otros. Se sugiere SciELO Data aunque se puede consultar el Registro de Repositorios de Datos de Investigación re3data o DataCite Commons teniendo en cuenta que cada repositorio dispone de sus propias normas de depósito.

El depósito puede realizarse antes y durante el proceso de envío de la propuesta, incluso publicar en varios repositorios el PDF versión final (postprint) de su artículo publicado en nuestra revista, siempre citando la fuente, sin mediar periodo de embargo alguno. Esto puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

De haber realizado esta primera acción deberá mencionarse en el artículo, facilitando una breve descripción del tipo de datos depositados, el nombre y la URL del repositorio, el código identificador y los datos de la licencia de uso y distribución. Esa información deberá figurar al final del artículo, después de las Referencias Bibliográficas, bajo el epígrafe Archivos complementarios (Open Data).

Si por el contrario el autor no ha realizado ningún depósito, puede autorizar a RIC el depósito de sus datos de investigación en acceso abierto en Zenodo o en la propia web de la revista, para ello ha de declararlo por escrito al editor de la revista.

Zenodo es un repositorio de acceso abierto de propósito general desarrollado por iniciativa del programa europeo OpenAIRE y operado por CERN, que otorga un DOI, aunque limitado, asegurando perdurabilidad, autenticidad y facilita la interoperabilidad entre sistemas.