Satisfacción de los autores con el proceso de revisión en Revista Médica Electrónica
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15632734Palabras clave:
satisfacción, revisión de manuscritos, técnica Iadov, evaluación por pares, revistas científicasResumen
Introducción: al comité editorial de Revista Médica Electrónica de provincia Matanzas, Cuba, consciente de la influencia que tiene la evaluación de los manuscritos en la calidad de sus publicaciones, le resulta de interés conocer la percepción de los autores sobre este proceso.
Objetivo: evaluar el nivel de satisfacción de los autores de Revista Médica Electrónica con el proceso de revisión de sus manuscritos.
Método: estudio con enfoque cualitativo y rasgos cuantitativos, centrado en la percepción de los autores sobre el proceso de revisión. Para ello se aplicó una encuesta en línea estructurada en dos bloques: el primero para caracterizar al encuestado y, el segundo, con cinco preguntas que permitieron aplicar la técnica Iadov para medir satisfacción.
Resultados: el 53 % de los encuestados eran graduados en Medicina, de estos el 62,5 % no ha publicado más de tres artículos. El 50 % del total de los autores ha publicado más de tres artículos. Según tipología, los artículos originales fueron los más publicados (90,0 %). Aunque algunos autores publicaron desde antes de 2000, la mayor producción científica en el periodo de estudio se localizó en el periodo 2020-2023 (73,3 %). El 43,3 % de los encuestados manifestó una clara satisfacción con el proceso de revisión, obteniéndose un índice de satisfacción grupal de 0,63. Se identificaron debilidades y potencialidades del proceso de revisión y se dieron sugerencias con vista a su mejoramiento.
Conclusiones: existe satisfacción general con la evaluación de manuscritos, pero el análisis cualitativo revela inconformidades puntuales que requieren atención.
Descargas
Citas
Ganga-Contreras F, Alarcón-Henríquez N, Suárez-Amaya W, Meleán Romero RA, Ruiz G, Cueva Estrada J. Causas que originan rechazo de artículos científicos en revistas científicas latinoamericanas. Ingeniare: Rev Chil Ing [Internet]. 2022 [citado 17 Feb 2025]; 30(3):602-618. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33052022000300602&script=sci_arttext
Reyes Rodríguez A, Moraga Muñoz R. Criterios de selección de una revista científica para postular un artículo: breve guía para no “quemar” un paper. Sophia [Internet]. 2020 [citado 17 Feb 2025]; 16(1):93-109. DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.977
Candal-Pedreira C, Rey-Brandariz J, Varela-Lema L, Pérez-Ríos M, Ruano-Ravina A. Los desafíos de la revisión por pares: cómo garantizar la calidad y transparencia del proceso editorial de las revistas científicas. An Pediatr [Internet]. 2023 [citado 17 Feb 2025]; 99(1):54-59. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.05.017
Ruano-Ravina A, Pérez-Ríos M, Rey-Brandariz J, Candal-Pedreira C. Is it time for a common peer review format for biomedical journals? J Clinic Epidem [Internet]. 2023 [citado 17 Feb 2025]; 155:129-30. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2023.01.001
Reyes-Carmona J. Revisión por pares en la publicación científica: recomendaciones desde ODOVTOS. Odovtos-Int J Dent Sc [Internet] 2021 [citado 17 Feb 2025]; 23(3):10-22. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2021.46343
Rodríguez Revelo E, Itúrburu Salvador DD, Castro Rosado JC, Ortiz Aguilar W. Iadov neutrosófico para la determinación del nivel de satisfacción de los estudiantes con la metodología Aula invertida en un curso de Matemática. NCML [Internet]. 2021 [citado 17 Feb 2025]; 16:31-38. Disponible en: https://fs.unm.edu/NCML/4Iadovneutrosoficodeterminacionnivel.pdf
Utzet M, Martin U. Las encuestas online y la falsa ilusión de la n grande. A propósito de una encuesta sobre la eutanasia en profesionales médicos. Gac Sanit [Internet]. 2020 [citado 17 Feb 2025]; 34(5):518-520. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.07.009
Cea d'Ancona MA. Calidad, confianza y participación en encuestas. Papers [Internet]. 2022 [citado 17 Feb 2025]; 107(4):e3074. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.3074
Arias-Verdecia LA, Valdés-Pérez L. Índice de Satisfacción por la Estrategia Didáctica para la utilización de Recursos Educativos Abiertos en la disciplina Historia de Cuba a través de la técnica Iadov. Luz [Internet]. 2022 [citado 17 Feb 2025]; 21(2):29-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1814-151X2022000200029&script=sci_arttext
Fernández de Castro Fabre A, Sánchez Ortega N, Reyes Farrat Y. El proceso de validación mediante la Técnica de Iadov en cursos por encuentros. Rev Ing Agríc [Internet]. 2020 [citado 17 Feb 2025]; 10(1):e10. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5862/586262449010/586262449010.pdf
Dorta Contreras JA. Apología al revisor científico. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2021 [citado 17 Feb 2025]; 40(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002021000300001&script=sci_arttext&tlng=es
Vines T, Mudditt, A. What’s Wrong with Paying for Peer Review? EE.UU.: Society for Scholarly Publishing; 2021 [citado 17 Feb 2025]. Disponible en: https://scholarlykitchen.sspnet.org/2021/06/16/whats-wrong-with-paying-for-peer-review/
Canova-Barrios C. Errors and biases in peer review. Salud Cienc Tecnol - Ser Conf [Internet]. 2023 [citado 17 Feb 2025]; 2:443. Disponible en: https://doi.org/10.56294/sctconf2023443
Wolfram D, Wang P, Hembree A, Park H. Open peer review: promoting transparency in open science. Scientometrics [Internet]. 2020 [citado 17 Feb 2025]; 125:1033-1051. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11192-020-03488-4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maritza Petersson Roldán, Carlos Huno Taboada Martínez, Santiago Almeida Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.