Fundamentos de la capacitación de Enfermería para la atención de la preeclampsia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15255798

Palabras clave:

capacitación, personal de Enfermería, preeclampsia, cuidados de Enfermería

Resumen

Introducción: la capacitación especializada del personal de Enfermería para la atención de la preeclampsia constituye una prioridad social y sanitaria en Ecuador, dada la alta prevalencia y el impacto de esta enfermedad en la morbimortalidad materna.

Objetivo: sustentar, desde una perspectiva teórico-metodológica el diseño de una estrategia innovadora de capacitación dirigida al personal de Enfermería en Ecuador.

Método: revisión bibliográfica sistemática realizada el primer trimestre de 2025, la cual estuvo estructurada en: formulación de la pregunta de investigación y delimitación del objetivo de la revisión, identificación y selección de fuentes bibliográficas en las bases de datos científicas (Medline, Scopus, PubMed, SciELO y Web of Science), con empleo de los descriptores “nursing education” y “training nursing”, aplicación de métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, así como el estudio documental para el análisis de la literatura. Con empleo de la formulación PICO fueron encontrados un total de 1 234 artículos en el periodo 2020-2024, donde resultaron elegibles 25 estudios pertinentes.

Resultados: referentes teóricos compilados y agrupados en los núcleos siguientes: fundamentos filosóficos, sociológicos, pedagógicos, didácticos, psicológicos, legales y de la educación superior de Enfermería.

Conclusiones: se evidencia la existencia de fundamentos filosóficos, sociológicos, pedagógicos-didácticos, psicológicos y legales que respaldan el desarrollo de estrategias de capacitación para el personal de Enfermería, orientados a fortalecer la atención integral de la gestante o puérpera con preeclampsia y a elevar la calidad del cuidado en el ámbito materno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American College of Obstetrician and Gynecologist. (2020). Hypertension in pregnancy. Report of the American College of Obstetrician and Gynecologist' Task Force on Hypertension in Pregnancy. Obtet Gynecol [Internet] 2024 [citado 29 Mar 2025]; 122(5):1122-1131. DOI: https://doi.org/10.1097/01.AOG.0000437382.03963.88

Ocaña-Vicente PA, Bustillos-Solorzano ME. Preeclampsia e hipertensión gestacional, factor de riesgo en la salud cardiovascular y calidad de vida. Salud y Vida [Internet] 2024 [citado 29 Mar 2025]; 8(16). DOI: https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4038

Bonilla Ledesma DV, Monserrate Constantine LA, Bonilla Ledesma MJ. Trastornos hipertensivos en el embarazo: cómo afectan el desarrollo fetal. Rev Cub Investig Biomédicas [Internet] 2024 [citado 29 Mar 2025]; 43(Sup). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3667

Ávila Parrales RA, Guerrero Alcívar HA, Villacreses Pincay OD. La Filosofía de la Educación en el Aprendizaje Experiencial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet] 2024 [citado 29 Mar 2025]; 8(1). DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10062

Bernal-Álava AF, Pisco-Rodríguez LV, Fienco-Campozano G, Solórzano-Cevallos L. Pedagogía y filosofía en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes universitarios. Revista Polo Conocimiento [Internet] 2022 [citado 29 Mar 2025]; 7(8):2127-2146. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9042739.pdf

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Consejo Nacional de Salud del Ecuador, CONASA. Política Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos [Internet]. Quito: CONASA; 2006 [citado 29 Mar 2025]. Disponible en: https://www.conasa.gob.ec/bibblioteca-conasa/Salud-derechos-Sexuales/bt3-Politica-de-Salud-y-Sexuales-y-Reproductivos.pdf

Addine Fernández F. Didáctica: Teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004. Disponible en: https://profesorailianartiles.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/didc3a1ctica.pdf

Añorga J. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad: Educación Avanzada. Libro 5: Cap. III. Sucre: Editora Universitaria; 1997.

Armas Ferrer EA, Rivas Díaz LH, Loli Ponce RA. Enfermería de práctica avanzada en atención primaria de la salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2023 [citado 29 Mar 2025]; 39:e5444. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v39/1561-2961-enf-39-e5444.pdf

Llano Arana L, Núñez Martinez MC, Stable Rodríguez T, Cabrera Núñez RM. Herramientas pedagógicas con enfoque interprofesional para la preparación del claustro docente. Medisur [Internet]. 2019 [citado 29 Mar 2025]; 17(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000600867

Álvarez de Zayas C, Álvarez de CM. La escuela en la vida. Didáctica. La Habana: Pueblo y Educación; 1999.

Silvestre OM, Zilberstein Torucha J. ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? México: Ediciones CEIDE; 2000.

Castellanos SD, Castellanos SB, Llivina LM y cols. Aprender y Enseñar en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.

Silvestre OM. Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.

Vigotski LS. Obras Completas. Tomo V. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1989.

Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008. Constitución de la República del Ecuador. Última modificación: Tercer Suplemento del Registro Oficial 568 de 30 de mayo 2024. Disponible en: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Resolución RPC-SE-10-No.028-2022. Reglamento de régimen académico. República del Ecuador. 2022. 27 jul 2022. Disponible en: https://www.ces.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Reglamento-de-régimen-academico-vigente-a-partir-del-16-de-septiembre-de-2022.pdf

Ley Orgánica de Salud y su Reglamento-Decreto 1395. República del Ecuador. 27 Jul 2022. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORGANICA-DE-SALUD4.pdf

Ministerio de Salud Pública. Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva. República del Ecuador. 2017. Disponible en: https://ecuador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PLAN%20NACIONAL%20DE%20SS%20Y%20SR%202017-2021.pdf

Ministerio Salud Pública, Consejo Nacional de Salud (CONASA). Plan de reducción acelerada de la muerte materna neonatal: normas y protocolos materno-neonatales. República del Ecuador. Proceso de normalización. 2008. Disponible en: https://goo.su/Ch1fx

Ministerio de Salud Pública. Plan Decenal de Salud 2022-2031. Lineamientos estratégicos 3.3. Fortalecimiento del plan de reducción de mortalidad materna. República del Ecuador. 2024. Disponible en: https://www.conasa.gob.ec/wp-content/Curso-CCS-2024/Sesion_1.1_PLAN DECENAL.pdf

Organización Mundial de la Salud. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Objetivos No.4 y No.5 en lo pertinente a la reducción de muerte materna e infantil. New York: WHO; 2000 [citado 29 Mar 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/millennium-development-goals-(mdgs)

Ley orgánica de Educación Superior. República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento 298. 2018. Disponible en: https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/LOES.pdf

Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN). Declaración del CIE sobre la formación y la práctica profesional de los recursos humanos de enfermería en los países de habla española de América Latina y del Caribe. La Habana: Foro de los Recursos Humanos de Enfermería celebrado los días 24 y 25 de abril de 2014; 2018 [citado 29 Mar 2025]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/feppen/files/2013/04/Foro-RH-LA_Declaraci%C2%BEn-CIE-sobre-la-formaci%C2%BEn-y-la-pr%C3%9Fctica_2014.pdf

Godoy O. Modelos y teoría de enfermería. Recopilación y adaptación del libro: Raile Alligoog M. Teorías y Modelos de Enfermería. Argentina: Universidad Nacional del Rosario; 2023 [citado 29 Mar 2025]. Disponible en: https://fcm.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2023/05/TEORIAS-Y-MODELOS-2DA-PARTE_compressed.pdf

Descargas

Publicado

05-09-2025

Cómo citar

1.
Zambrano Matamoros LV, Matos Columbié Z de la C, Ruales Jiménez Álvaro G. Fundamentos de la capacitación de Enfermería para la atención de la preeclampsia. Rev Inf Cient [Internet]. 5 de septiembre de 2025 [citado 12 de septiembre de 2025];104:e5006. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/5006

Número

Sección

REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS