La dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual universitario durante la pandemia de COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje, enseñanza, proceso de enseñanza-aprendizaje, aula virtual, COVID-19

Resumen

Introducción: la enseñanza y el aprendizaje es una preocupación constante de maestros y estudiantes. Sigue siendo una necesidad su abordaje desde diferentes posiciones teórico-metodológicas, más aún ante lo acontecido en el mundo por la pandemia de COVID-19, crisis que también incidió directamente sobre maestros, escuelas y estudiantes.

Objetivo: ofrecer un sistema de sugerencias metodológicas, que faciliten desde el punto de vista de la fisiológico, higiénico, pedagógico y didáctico, dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.

Método: se utilizaron como métodos investigativos, la sistematización teórica y experiencia pedagógica, se han analizado diferentes literaturas científicas y experiencias sobre la temática, para asumir una postura que permita continuar desarrollando el proceso formativo.

Resultados: los principales resultados obtenidos de ambos métodos están en el orden teórico y metodológico, relacionados con la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en consideración las experiencias pedagógicas desarrolladas en este tiempo de pandemia por las universidades de Sonora y la Universidad de Guantánamo.

Conclusiones: en las condiciones actuales por la pandemia el maestro no cede su puesto directivo, sino que lo hace desde las condiciones imperantes de virtualidad. Se trata de logar un estudiante independiente cognoscitivamente que pueda vencer el sistema de objetivos-contenidos-habilidades-valores que exige su carrera desde el aula virtual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zulema de la Caridad Matos-Columbié, Universidad de Guantánamo

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Investigación Educativa. Profesora e Investigadora Titular.

Ceila Matos-Columbié, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP)

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Investigadora Agregada.

Susana Angélica Pastrana-Corral, Universidad de Sonora (UNISON)

Doctora en Administración Pública. Profesora Titular.

Alexis Socias-Iglesias, Universidad de Guantánamo

Máster en Dirección. Profesor Auxiliar.

Beatriz Selene Árcega-López, Universidad de Sonora (UNISON)

Licenciada en Psicología.

Citas

1. Mapa del coronavirus en el mundo: casos, muertes y los últimos datos de su evolución. www.rtve.es. [citado 20 Oct 2021]. Disponible en https://www.rtve.es/noticias/20210619/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml

2. Ordorika I. Pandemia y educación superior. resu.anuies.mx; 2020. [citado 17 May 2021]. Disponible en: http://resu.anuies.mx/ ojs/index.php/resu/article/view/1120/427

3. Miguel Román JA. La Educación Superior en tiempos de Pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. RLEE (México) [Internet]. 2020 [citado 20 Oct 2021]; L(Núm. Esp):13-40. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237017/html/index.html

4. Addine Fernández F. La didáctica general y su enseñanza en la educación superior pedagógica. Aportes e impacto [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2011.

5. Matos Columbié C. Una alternativa didáctica para la estimulación intelectual de los escolares de sexto grado mediante las ciencias naturales. [Tesis Doctorado]. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2005.

6. Matos Columbié Z. Los medios de enseñanza en el proceso pedagógico. [Material Docente en soporte digital] Guantánamo: Universidad de Guantánamo; 2017.

7. Chapman BF, Henderson RG. Garantía de calidad del aprendizaje electrónico: una perspectiva de los profesores educadores de negocios y los coordinadores de aprendizaje a distancia. Delta Pi Epsilon J. 2010; 52:16-31.

8. Salinas Ibáñez J. Innovación Educativa y uso de las Tic´s. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía; 2008. [citado 21 May 2021]. Disponible en https://dspace.unia.es/bitstream/ handle/10334/2524/ innovacioneduc2008. pdf ?sequence=1

9. Casanova Ocasio A. El docente virtual: un cambio al paradigma tradicional. EDP University, San Sebastián; 2010. acceso.virtualeduca.red [citado 22 May 2021]. Disponible en: https://acceso.virtualeduca.red/ documentos/ ponencias/puerto-rico/1419-8509.pdf

10.Aula virtual. es.wikipedia.org. [citado 20 May 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Aula_virtual

11.Educación a distancia, virtual y en línea: ¿Cuál es la diferencia? docentesaldia.com; 2020. [citado 21 May 2021]. Disponible en: https://docentesaldia.com/2020/08/09/educacion-a-distancia-virtual-y-en-linea-cual-es-la-diferencia/

12.Allen E, Jeff S. Making the Grade I. Online Education in the United States. Bayviewanalytics.com. 2007 Mar [citado 21 May 2021]. Disponible en: https://www.bayviewanalytics.com/reports/making-the-grade-midwestern.pdf

13.Becerril C, Sosa G, Delgadillo M, Torres S. Competencias Básicas de un Docente. Rev Sist Gestión Educ [Internet]. 2015 Sep [citado 21 May 2021]; 2(4):882-887. Disponible en: https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas y Gestion Educativa/vol2num4/18.pdf

14.¿Qué es el aula virtual?. Universidad de Murcia España www.um.es. [citado 22 May 2021]. Disponible en https://www.um.es/aulavirtual/primeros-pasos/que-es-el-aula-virtual/

15.Vygotsky LS. El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Pueblo Educación; 1972.

16.Coronado A. Principales retos de la orientación educativa en tiempos de pandemia. www.educaweb.com. [citado 21 May 2021]. Disponible en: https://www.educaweb.com/noticia/2020/04/21/ principales-retos-orientacion-educativa-tiempos-pandemia-articulo- antonio-coronado-19154/

Descargas

Publicado

25-10-2021

Cómo citar

1.
Matos-Columbié Z de la C, Matos-Columbié C, Pastrana-Corral SA, Socias-Iglesias A, Árcega-López BS. La dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual universitario durante la pandemia de COVID-19. Rev Inf Cient [Internet]. 25 de octubre de 2021 [citado 19 de abril de 2025];100(5):e3572. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3572

Número

Sección

Artículos Originales