Una vía para el mejoramiento de la formación del residente de Anatomía Patológica

Autores/as

Palabras clave:

Educación Médica Superior, formación de residentes, Anatomía Patológica

Resumen

Introducción: la calidad de la formación de los recursos humanos para la salud es una exigencia de la educación médica de postgrado.

Objetivo: diseñar una modelación didáctica de la formación del residente de Anatomía Patológica para realizar la autopsia perinatal.

Método: se realizó un estudio observacional y de corte pedagógico durante el periodo de 2016-2018. Se satisfizo el objetivo y se validó la modelación que se hizo con la participación de 7 profesores y mediante un pre-experimento con 6 residentes.

Resultados: el 100 % de los residentes mostró insuficiencias para la realización de la autopsia perinatal, pero estas se corrigieron ostensiblemente después de la aplicación de un sistema de tareas docentes para este fin. El 100 % de los profesores mostraron conformidad con la modelación propuesta.

Conclusiones: la modelación didáctica de la preparación del residente de Anatomía Patológica para realizar la autopsia perinatal contribuye a un cambio didáctico-metodológico cualitativamente superior en el proceso de formación de estos residentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara Adis Martínez Velázquez, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Especialista de I Grado en Anatomía Patológica. Asistente.

Citas

1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de especialidad en Anatomía Patológica [en línea]. La Habana: MINSAP; 2012 [citado 8 Ago 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/scap/files/2013/03/plan-de-estudio-ap-anexo-a-la-resolucion-544-2012.pdf

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de trabajo para el año 2019 [en línea]. La Habana: MINSAP; 2019 [citado 8 Ago 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/editorhome/files/2019/01/objetivos-Minsap-2019.pdf

3. Ramos Hernández R, Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N. Modelo de competencias profesionales específicas para la formación de especialista en Medicina General Integral. Rev Ciencias Ped Innov [en línea]. 2017 [citado 8 Ago 2019]; 3:38-51. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321925346_MODELO_DE_COMPETENCIAS_PROFESIONALES_ESPECIFICAS_PARA_LA_FORMACION_DE_LOS_ESPECIALISTAS_EN_MEDICINA_GENERAL_INTEGRAL

4. Fernández Llombar LJ, Elías Sierra R, Choo Ubals T. La preparación del residente de Anestesiología y Reanimación. AMC [en línea]. 2019 Mar [citado 8 Ago 2019]; 23(2):209-222. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6263/3306

5. Sánchez Mendiola M. La educación clínica en las residencias médicas retos y soluciones. Med Salud [en línea]. 2016 [citado 8 Ago 2019]; 11(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medicinaysalud.unam.mx/seam2k1/2006/abr02_ponencia.html

6. Flenady V, Wojcieszek AM, Ellwood D. Classification of causes and associated conditions for stillbirths and neonatal deaths. Semin Fetal Neonatal Med [en línea]. 2017 [citado 8 Ago 2019]; 22(3):176-185. DOI: 10.1016/j.siny.2017.02.009

7. Arce F, García BM, Álvarez R, Giménez Mas JA. Sistemas de calidad en Anatomía Patológica. Libro blanco de la Anatomía Patológica en España [en línea]. 2011 [citado 8 Ago 2019]; Supl:47-53. Disponible en: https://www.seap.es/c/document_library/get_file?uuid=45a63a23-5c8b-4a71-9e08-e2a92a2a90c9&groupId=10157

8. Franco ZI, Quiñones CA, Peñaranda PD, Chávez VM. La especialización en Anatomía Patológica y el trabajo docente. Medisur [en línea]. 2014 Jul [citado 8 Ago 2019]; 12(1):302-308. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2733

9. AAPCFEM. Requisitos para la formación de especialistas en Anatomía Patológica [en línea]. Chile: Agencia acreditadora de programas y centros formadores de especialistas médicos; 2014 [citado 8 Ago 2019]; [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.apicechile.cl/images/stories/doc/imagenes/anatomia.pdf

10.ACS. Manual de competencias profesionales del patólogo [en línea]. Andalucía: Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía; 2015 [citado 8 Ago 2019]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/archivo/ME-1-29-03-Manual-de-Competencias-Patologo.pdf

11.Tarroch SX. Guía unidad docente Anatomía Patológica. Mútua Terrassa [en línea]. 2017 Jul [citado 8 Ago 2019]; [aprox. 9 p.] Disponible en: https://mutuaterrassa.com/uploads/20180321/guia_anatomia_patologica_cast.pdf

12.Vítolo F. Responsabilidad profesional del patólogo [en línea]. 2014 Jul [citado 8 Ago 2019]. Disponible en: http://www.noble-arp.com/src/img _up/10022015.0.pdf

13.Dudley DJ, Goldenberg RL, Conway D. A new system for determining the causes of stillbirth. Obst Gyn [en línea]. 2013 [citado 8 Ago 2019]; 116(201):1-14. DOI: http://dx.doi:10.1097/AOG.0b013e3181e7d975

14.Jones F, Thibon P, Guyot M, et al. Practice of pathological examinations in stillbirths: a 10 year retrospective study. J Gyn Obst Biol Reprod [en línea]. 2017 [citado 8 Ago 2019]; 46(1):61-67. DOI: http://dx.doi:10.1016/j.jgyn.2016.06.004

15.Miller ES, Minturn L, Linn R, Weesemayer DE, Ernst LM. Stillbirth evaluation: a stepwise assessment of placental pathology and autopsy. Am J Obst Gyn [en línea]. 2016 [citado 8 Ago 2019]; 214(1). DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ajog.2015.08.049

16.Cassidy P. La autopsia perinatal: El patrón de oro en la investigación de la muerte intrauterina. Muerte y Duelo Perinatal [en línea]. 2017 [citado 8 Ago 2019]; 3:[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.umamanita.es/muerte_y_dueloPerinatal/la_autopsia_perinatal_el_patrón_de_oro_en_la_investígación_de_la_muerte_intrauterina

Descargas

Publicado

20-09-2019

Cómo citar

1.
Martínez Velázquez CA. Una vía para el mejoramiento de la formación del residente de Anatomía Patológica. Rev Inf Cient [Internet]. 20 de septiembre de 2019 [citado 13 de mayo de 2025];98(4):501-14. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2488

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos