Declaración de compromiso con la Ciencia Abierta

Revista Información Científica está comprometida con los principios de la Ciencia Abierta (Open Science), redefiniendo nuestro modelo editorial para priorizar la agilidad, la integridad y el impacto social del conocimiento que publicamos.

Nuestros pilares de compromiso:

Acceso sin restricciones (Open Access): todos los artículos publicados son de Acceso Abierto bajo una licencia Creative Commons CC BY 4.0 Internacional, lo que garantiza que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda leer, descargar, copiar, distribuir y reutilizar el trabajo sin barreras económicas o técnicas.

Aceptación y valoración de preprints: se reconoce y acepta el depósito de manuscritos en repositorios de preprints reconocidos (como SciELO Preprint, arXiv, medRxiv, bioRxiv, entre otros) antes del proceso de envío a nuestra revista. La publicación de preprints permite la discusión temprana, la prioridad de descubrimiento y la retroalimentación comunitaria. La existencia de un preprint no influirá negativamente en la evaluación editorial. Esto debe informarse en el envío de la propuesta en Comentarios al editor.

Disponibilidad de datos de investigación (Open Data): se exige que los datos primarios, códigos y materiales esenciales para replicar los hallazgos publicados sean depositados en repositorios de acceso abierto y de confianza (como Zenodo, SciELO Data, Figshare o repositorios disciplinares específicos). En caso tal que no hayan sido depositados, los autores pueden autorizar a RIC para hacerlo en Zenodo. Se promueven los principios FAIR: Fáciles de encontrar, Accesibles, Interoperables y Reutilizables. Los conjuntos de datos publicados recibirán identificadores persistentes (DOI) para permitir su citación adecuada.

Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review): se implementa, además de la revisión por pares doble ciego, un modelo de revisión por pares abierta opcional, donde autores y revisores pueden develar sus identidades. Esto trae como resultado un diálogo enriquecedor que fomenta la responsabilidad, reconoce el invaluable trabajo de los revisores y aprender del proceso de evaluación crítica que sustenta la calidad científica.

Difusión activa en redes sociales y plataformas abiertas (Open Communication): RIC utiliza estratégicamente redes sociales y académicas (como X, LinkedIn, Facebook, Academia.edu, Zenodo, E-LIS) para compartir nuestros contenidos, resúmenes accesibles y avances clave. Así se fomenta el diálogo con autores, lectores y la sociedad en general, lo que invita a comentarios, preguntas y colaboraciones derivadas de nuestras publicaciones. De igual manera, se invita a los autores a divulgar el artículo publicado (postprint) en sus perfiles de Google Scholar, ORCID, Researchgate, Mendeley, LinkedIn, blog o página personal.

Este compromiso con la Ciencia Abierta no es solo un cambio de procedimientos; es una transformación cultural. Aspiramos a ser un canal dinámico donde el conocimiento fluya libremente, la evaluación sea constructiva y visible, los datos sustenten el progreso y la difusión alcance a todos los actores sociales. Creemos que solo mediante la apertura y la colaboración podremos abordar los desafíos complejos de nuestro tiempo con el máximo rigor, velocidad e impacto.