Política de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad
Revista Información Científica se compromete con la comunicación de excelencia en Ciencias de la Salud mediante la promoción activa de la Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA) en todos sus procesos, en respuesta a la Declaración de Apoyo a la Ciencia Abierta con IDEIA de la Red SciELO y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas; específicamente: Buena Salud y Bienestar (ODS 3), Educación de Calidad (ODS 4), Igualdad de Género (ODS 5) y Reducción de las Desigualdades (ODS 10).
Diversidad
Nuestra revista se fundamenta en el principio de que el conocimiento se enriquece con la pluralidad. Fomentamos la participación de lectores, autores, Comité Editorial y revisores con diferentes antecedentes, nacionalidades, géneros, orientaciones sexuales, etnias, culturas, discapacidades, disciplinas científicas y trayectorias académicas. Nos esforzamos por darles espacio a autores de países en desarrollo y que se incluyan investigaciones sobre poblaciones subrepresentadas.
Equidad
Nos comprometemos a proporcionar un proceso editorial justo y libre de sesgos; libre de costos para acceder a los contenidos de RIC, para publicar las contribuciones aceptadas, así como para recibir apoyo y asistencia a todos por igual. Hemos establecido protocolos y mecanismos de evaluación rigurosos para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de contribuir y ser reconocidas en nuestra revista; sin discriminación por razones de género, etnia, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, condición socioeconómica u otras características personales.
Inclusión
Fomentamos un ambiente donde todas las personas se sientan escuchadas, respetadas y valoradas. Esto incluye el reconocimiento de diversas metodologías y perspectivas culturales, así como la promoción del uso de lenguaje inclusivo en los artículos y en las comunicaciones científicas; asegurando que nuestro marco de trabajo editorial sea receptivo y enriquecedor.
Accesibilidad
Reconocemos que la información solo genera conocimiento cuando es accesible. Por ello, nos comprometemos con el principio de la diseminación universal, manteniendo todos nuestros contenidos en Acceso Abierto (Open Access) y garantizando, en la medida de lo posible técnicamente, que sean plenamente utilizables por personas con discapacidades. Esto implica el diseño y la implementación de procesos que permitan la participación equitativa de personas con necesidades específicas y el cumplimiento de estándares de accesibilidad en nuestra plataforma Open Journal Systems de código abierto.