Aspectos Generales
Revista Información Científica (RIC) es una revista de Acceso Abierto (Open Access) perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, alojada en plataforma Open Journal Systems y donde la edición, revisión y publicación de sus contribuciones se realiza sin aplicar cargos por procesamiento de artículos (APC, article processing charge). Por tanto, es considerada una revista de Acceso Abierto Diamante (Diamond OA).
Las indicaciones para el envío de las contribuciones podrán encontrarse en ¿Interesado en publicar en RIC? con instrucciones claras que ayudarán en caso de no estar familiarizados con este tipo de sistema en línea. Se aceptan propuestas en idioma español, inglés y portugués, dedicadas a las Ciencias de la Salud con enfoque Una Salud y está dirigida a todos los investigadores tanto nacionales como extranjeros que deseen comunicar sus resultados, compartir, intercambiar y gestionar este tipo de información científica.
Los trabajos presentados no deben estar siendo evaluados ni publicados por el autor ni por otra persona en otra revista u otro medio de publicación científica. Se aceptan manuscritos disponibles previamente en servidores preprints reconocidos (SciELO Preprint, arXiv, medRxiv, bioRxiv, entre otros). El Comité Editorial de RIC se reserva esta opción de reproducir artículos u otros documentos previamente visibles y divulgados en otras plataformas.
RIC publica adoptando un sistema de publicación continua, en donde podrán aparecer las secciones de: Editoriales, Artículos Originales, Trabajos Pedagógicos, Informes de Casos, Revisiones Bibliográficas, Artículos Históricos, Cartas al Editor y Obituarios; abiertas para envíos. Mientras que las secciones de Entrevistas, Conferencias, Suplementos Temáticos, Fe de Errores y Retractaciones deberán ser consultadas con el Comité Editorial a través del correo electrónico ric.gtm@infomed.sld.cu. Se puede leer una breve descripción de cada uno de los tipos de artículos, así como de las guías estandarizadas de evaluación de uso internacional EQUATOR para cada uno de ellos en Secciones y tipo de contribuciones.
La autoría debe basarse en los criterios de ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors): "contribución sustancial a la concepción o diseño de la obra; ejecución, análisis o interpretación de datos; redacción o revisión crítica del manuscrito y aprobación final de la versión publicada". El contenido de los artículos es totalmente responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el punto de vista del Comité Editorial, el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas o de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
Nuestra revista exige la Declaración de conflicto de intereses. La intención no es impedir que publiquen los autores que tengan potenciales conflictos de intereses; se trata de que tales conflictos puedan ser identificados claramente, de modo que los árbitros y, sobre todo los lectores, puedan juzgar si los autores pudieran estar afectados por alguna predisposición, acaso influyente en el trabajo.
La evaluación de los trabajos se realiza a través de la revisión por pares doble ciego (blind peer review) y de revisión abierta (Open review), esta última, acorde a los preceptos de Ciencia Abierta (Open Science) y con la previa autorización de autores y revisores.
Las evaluaciones y decisiones serán visibles a través de la plataforma en un plazo de 60 días una vez comenzado el proceso de revisión. Los autores serán notificados automáticamente por vía de correo electrónico.
RIC promueve el aumento de la transparencia, credibilidad y reutilización de los datos de investigación. Para ello se emplea una Política antiplagio y una Política sobre uso de Inteligencia Artificial con el empleo de Turnitin y una Política de depósito de datos de investigación, donde se exhorta a los autores a compartir mediante repositorios o servidores cualquier material utilizado durante la investigación.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos patrimoniales de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos para su procesamiento editorial. Para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada (por ejemplo, situarlo en repositorios o publicarlo en un libro), deberá ser con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en sus perfiles de redes sociales y académicas), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Todo el contenido de la revista se encuentra bajo los términos de una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), por lo que: se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente; siempre y cuando se cite y reconozca al autor/es original.






