Comportamiento de infarto agudo del miocardio en pacientes del municipio de Guantánamo

Autores

  • Lic. Omara Cabrales Estevez
  • Lic. Elbis Pérez Villalón
  • Lic. Mariela La Cruz Jurjo
  • Lic. Aracelis Bigñote Rojas
  • Lic. Juana Garbey Calzado

Palavras-chave:

infarto, miocardio, trombolítico

Resumo

Con el propósito de caracterizar el infarto agudo del miocardio en pacientes del municipio de Guantánamo, se desarrolla un estudio descriptivo longitudinal con los pacientes que tuvieron ese diagnóstico en el período comprendido entre enero y diciembre de 2012. La muestra estudiada es de 101 casos, se les realiza revisión de las historias clínicas, constituyendo las principales variables: las demográficas, factores de riesgo coronario, localización del infarto y sus complicaciones más frecuentes, así como la aplicación del tratamiento trombolítico. Para el procesamiento estadístico se utiliza el método porcentual aritmético. Se concluye que la edad promedio fue de 65.7 años, predomina el sexo masculino, y la localización inferior. Los factores de riesgo más comunes fueron: hipertensión arterial, tabaquismo, arritmias y la disfunción ventricular. La principal causa de no aplicación de la trombolisis fue la inestabilidad hemodinámica.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Cabrales Estevez LO, Pérez Villalón LE, La Cruz Jurjo LM, Bigñote Rojas LA, Garbey Calzado LJ. Comportamiento de infarto agudo del miocardio en pacientes del municipio de Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 5º de junho de 2013 [citado 22º de abril de 2025];79(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/901

Edição

Seção

Artigos Originais