Comportamiento de la sexualidad en adolescentes

Autores

  • Lic. Lissette Singh Chuy
  • Lic. Maura Sarret Ramos
  • Lic. Adela Martínez Hodelin
  • Lic. Maryelis Espinosa Abreu
  • Lic. Arianne Revilla Faure

Palavras-chave:

adolescente, sexualidad, percepción de riesgo

Resumo

Se realiza un estudio descriptivo en el Hospital Pediátrico “Pedro Agustín Pérez” de Guantánamo en 2012, con el objetivo de profundizar en el comportamiento de la sexualidad en los adolescentes. El universo de estudio está constituido por los 98 adolescente que ingresaron en los servicios de miscelánea y la muestra por los 74 pacientes encuestados, se aplican entrevistas y encuestas. Los principales resultados son: prevalece la edad de 11 a 15 años como recomendada para comenzar a hablar de sexualidad, muy pocos conocen que la función de la comunicación tiene que estar presente, el mayor porcentaje saben del uso del condón, así como la importancia de tener parejas estables, más de la mitad nunca piensan en infectarse, todos conocen la existencia del VIH/sida. Concluyendo que existe laguna en el conocimiento, y no percepción del riesgo por parte de los adolescentes.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2013-01-02

Como Citar

1.
Singh Chuy LL, Sarret Ramos LM, Martínez Hodelin LA, Espinosa Abreu LM, Revilla Faure LA. Comportamiento de la sexualidad en adolescentes. Rev Inf Cient [Internet]. 2º de janeiro de 2013 [citado 22º de abril de 2025];77(1). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/867

Edição

Seção

Artigos Originais