Educação a distância, ações para sua implantação na carreira de Sistemas de Informação em Saúde
Palavras-chave:
educación a distancia, formación profesional, sistemas de informação em saúdeResumo
Introdução: a educação a distancia é um sistema de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla parcial ou totalmente a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, bajo un esquema bidireccional entre profesor y alumnos. Este sistema sustenta o modelo de interação pessoal na aula por um de tutoria que responsabiliza o estudiante de sua formação.
Objetivo: distribuir um sistema de acionamento para a implementação da educação à distância na carrera Sistemas de Informação e Saúde.
Método: para a realização de este trabalho se llevó um cabo de uma investigação aplicada, descritiva, com um enfoque dialéctico materialista na carrera Sistemas de Informação em Saúde da Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna” de Pinar del Río; como métodos de nivel teórico se utilizó el histórico-lógico; del nivel empírico la revisión documental y la observación participativa.
Resultados: se reflejaron los resultados a través de uma análise crítica del processo de enseñanza y aprendizaje a través de la educación a distancia de la carrera Sistemas de Informação em Salud permitiendo o projeto de um sistema de acciones.
Conclusiones: se constata la existencia de dificultades en la preparación teórica, pedagógica y metodológica por parte de los profesores y tutores, así como cognitiva de los estudiantes, en relación con dicho proceso.
Downloads
Referências
2. Juca Maldonado IFX. La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Universidad y Sociedad [Internet]. 2016 Abr [citado 15 Dic 2020]; 8(1):[aproximadamente 7 p.]. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/312
3. León Cáceres FM, Orozco Vilema GE, Orozco Vilema RE. La superación profesional del técnico en salud y el empleo de los entornos virtuales de enseñanza. MEDISAN [Internet]. 2017 Abr [citado 3 Mar 2021]; 21(4):[aproximadamente 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000400014&lng=es
4. González Valdés MÁ. Curso virtual para la superación posgraduada de los bibliotecarios de ciencias médicas en Cienfuegos. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 Sep [citado 3 Mar 2021]; 9(3):[aproximadamente 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000300004&lng=es
5. Garrison R. Retos teóricos para la educación a distancia en el siglo XXI [Internet]. 2000 [actualizado 22 Abr 2020; citado 15 Dic 2020]; [aproximadamente 2 p.]. Disponible en: http://especializacion.una.edu.ve/fundamentos/paginas/garrison2000.pdf
6. Rivas R. En Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. Buenas prácticas en educación a distancia. Universidad Técnica Particular de Loja; 2012.
7. Salazar R, Melo Á. Lineamientos Conceptuales de la Modalidad de Educación a Distancia. En: Arboleda N, Rama C. Educación superior a distancia y virtual en Colombia. Bogotá: Virtual Educa; 2013. p. 81-111.
8. Agramonte Albalat B, Amechazurra Oliva M, Mata Fleites I, Treto Bravo I, Santana Hernádez M, Álvarez Dueñas O. DIPLOPED: una alternativa de educación a distancia para la preparación pedagógica de docentes. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 Jun [citado 3 Mar 2021]; 9(2):[aproximadamente 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000200011&lng=es
9. Diaz Diaz FJ, Castro Arevalo AL. Mentalidad virtual: requisitos para un diseño tutoral en la educación a distancia de la Contabilidad. Cofin [Internet]. 2017 [citado 3 Mar 2021]; 11(2):[aproximadamente 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612017000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2073-6061
10. Chaves Torres AN. La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Academia y Virtualidad [Internet]. 2017 Ene [citado 15 Dic 2020]; 10(1):[aproximadamente 7 p.]. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2241
11. Excelencias Cuba. Educación a distancia: en análisis entre Cuba y Unesco www.excelenciascuba.com. 2020 [actualizado 14 Oct 2020; citado 15 Dic 2020]. [aproximadamente 2 p.]. Disponible en: https://www.excelenciascuba.com/generales/educacion-distancia-en-analisis-entre-cuba-y-unesco
12. IESALC-UNESCO. Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El Coronavirus- 19 y la educación superior: de los efectos inmediatos al día después. www.iesalc.unesco.org. 2020 [actualizado 22 abril 2019; citado 16 mayo 2021]. [aproximadamente 57 p.]. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/2020/06/02/el-coronavirus-covid-19-y-la-educaion-superiorimpacto-y-recomendaciones/
13. Rugeles P, Mora G, Metaute P. El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Rev Lasallista Inv [Internet]. 2015 [citado 16 May 2021]; 12(2):[aproximadamente 7 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdf
14. Vidal Ledo M, Armenteros Vera I, Alfonso Sánchez IR, Fuentes Gil Z, Jorge Pérez ER, Rodríguez Díaz A, et al. Programa principal de la disciplina Sistemas de Información en Salud. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2011.
15. Dirección de Docencia Médica. Orientaciones metodológicas curso académico 2020-2021. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020.