Eosinofilia y poliparasitosis

Autores/as

  • Dra. Marlenis Sánchez Tuzón
  • Dra. Tahimí Herrera Graña
  • Dr. Gilberto Manuel Peña Sánchez
  • Dra. Osiris Torres Silot

Palabras clave:

eosinofilia, poliparasitosis

Resumen

Se realiza estudio para mostrar la incidencia de eosinofilia relacionada con el parasitismo, con el objetivo de evaluar el comportamiento de algunos parámetros de laboratorio, en pacientes que asistieron al azar al laboratorio del Centro de Alta Tecnología Francisco Miranda del estado de Falcón, Venezuela, desde febrero del 2009 a febrero de 2010, constituido por 1539 pacientes con edades comprendidas entre 25 y 40 años, de ambos sexos. Se tomaron como variables los estudios complementarios de hematología como el conteo de eosinofilos y la lámina periférica, heces fecales y el perfil hepático constituido por la ASAT, ALAT, bilirrubina directa y total. Predominó la eosinofilia severa en pacientes poliparasitados entre los 31-35 años.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-03-2013

Cómo citar

1.
Sánchez Tuzón DM, Herrera Graña DT, Peña Sánchez DGM, Torres Silot DO. Eosinofilia y poliparasitosis. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de marzo de 2013 [citado 16 de abril de 2025];78(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/889

Número

Sección

Artículos Originales