Caracterización clínico-quirúrgica del cáncer gástrico en provincia Guantánamo
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14704428Palabras clave:
cáncer gástrico, neoplasia de estómago, cirugía gástrica, gastropatíasResumen
Introducción: en Cuba, en el 2022, el cáncer gástrico fue la décima causa de muerte por neoplasia. Dicha entidad, que se conozca, no se ha caracterizado en la provincia de Guantánamo.
Objetivo: describir las características demográficas, clínicas, histopatológicas y quirúrgicas del cáncer gástrico en el servicio de Cirugía General del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo, Cuba, en el periodo 2018 – 2022.
Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, con todos los pacientes egresados (n = 46). Se estudiaron variables relacionadas con: el paciente (edad, sexo, factores de riesgo), con el cáncer (localización, tipo histopatológico; estadio, metástasis, estado al egreso) y con el proceder quirúrgico (tratamiento quirúrgico, complicaciones posoperatorias).
Resultados: el 73,9 % de los pacientes fueron hombres, el 58,7 % tenía entre 60 y 79 años de edad, el 60,9 % tuvo factores de riesgo. En el 50,0 % el cáncer se localizó en el cuerpo gástrico y fue un adenocarcinoma intestinal moderadamente diferenciado. El 63,0 % presentó metástasis y el 50,0 % estaba en estadio IV. Al 76,1 % se le aplicó tratamiento quirúrgico paliativo y la técnica quirúrgica más aplicada fue la yeyunostomía alimentaria (52,2 %). El tromboembolismo pulmonar fue la complicación más común.
Conclusiones: el cáncer gástrico fue más frecuente en hombres, adultos mayores y fumadores. La mayor incidencia es ocasionada por síndrome doloroso abdominal, localizado en el cuerpo estomacal, siendo el más común el tipo histológico adenocarcinoma intestinal moderadamente diferenciado, en estadio IV. La técnica quirúrgica más aplicada fue la yeyunostomía alimentaria y el tromboembolismo pulmonar fue la complicación más común.
Descargas
Citas
2. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario estadístico de salud. La Habana: MINSAP [Internet]; 2022 [citado 17 Abr 2024]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/2022.pdf
3. Umpiérrez García I, Martín Umpiérrez JC, Rodríguez Alonso L, Cambet Umpiérrez Y, García Rodríguez BC, Avalos García R. Comportamiento clínico, endoscópico e histológico del cáncer gástrico diagnosticado en el Hospital Dr. Mario Muñoz Monroy. Rev Méd Electrón [Internet]. 2020 [citado 17 Abr 2024]; 42(6):1-11. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3840
4. Cárdenas Martínez CE, Cárdenas Dávalos JC, Játiva Sánchez JJ. Cáncer Gástrico: una revisión bibliográfica. Rev Arg Med. [Internet] 2021 [citado 17 Abr 2024]; 7(1):338-354. DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1646
5. Mercado Castro DM, Rojas Vásquez ID. Evaluación del nivel de la calidad de vida según el tipo de tratamiento en pacientes con cáncer gástrico en el IREN – Centro 2020 [Tesis de grado]. Perú: Universidad Nacional del Centro. Facultad de Medicina humana; 2021 [citado 17 Abr 2024]. Disponible en: https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6864?show=full
6. Díaz del Arco C, Estrada Muñoz L, Ortega Medina L, Fernández Aceñero MJ. Actualización en cáncer gástrico. Nuevas clasificaciones moleculares. Rev Esp Patol [Internet]. 2020 [citado 17 Abr 2024]; 54(2):102-113. DOI: https://doi.org/10.1016/j.patol.2020.06.002
7. Morales de la Torre R, Brismat Remedios I, Gutiérrez Rojas AR. Morbimortalidad por cáncer gástrico en un servicio de cirugía general. Rev Cubana Cir [Internet]. 2020 [citado 17 Abr 2024]; 59(4):e1032. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v59n4/1561-2945-cir-59-04-e1032.pdf
8. Valenzuela FKE, Criollo RAN. Factores relacionados a cáncer gástrico en un hospital público de Huánuco. Rev Peruana Inv Salud [Internet]. 2018 [citado 17 Abr 2024]; 2(1):42-9. DOI: https://doi.org/10.35839/repis.2.1.212
9. Castaño Llano R, Piñeres A, Jaramillo R, Molina S, Aristizábal F, Puerta JE. Cáncer gástrico de intervalo: un llamado a la atención y a la acción. Rev Gastroent Mex [Internet] 2023 [citado 17 Abr 2024]; 88(2):91-99. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2021.05.006
10. Martínez Carrillo DN, Arzeta Camero V, Jiménez Wences H, Román Román A, Fernández Tilapa G. Cáncer de estómago: factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. AyT BUAP [Internet]. 2021 [citado 17 Abr 2024]; 6(23):52-71. DOI: https://hdl.handle.net/20.500.12371/14362
11. Chan AOO, Wong BCY, Lam SK. Gastric cancer: past, present and future. Can J Gastroentero [Internet]. 2001 [citado 17 Abr 2024]. DOI: https://doi.org/10.1155/2001/850308
12. Gámez Sánchez D, Dueñas Moreira O, Álvarez Toste M. Actualización sobre los factores asociados a la mortalidad del cáncer gástrico. Rev Habanera Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Abr 2024]; 20(5):e3496 Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3496/2952
13. Gámez Sánchez D, Dueñas Moreira O, Alfonso Sagué K, Pérez Jiménez D, González Cruz R, Corona Miranda B. Estratificación de riesgo del cáncer gástrico, Cuba 2000-2015. QhaliKay. Rev de Cienc Salud [Internet]. 2020 [citado 17 Abr 2024]; 4(1):1-8. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/qhalikay/issue/view/198
14. Raw P, Barsouk A. Epidemiology of gastric cancer: global trends, risk factors and prevention Prz Gastroenterol. [Internet] 2019 [citado 17 Abr 2024]; 14(1):26-38. DOI: https://doi.org/10.5114/pg.2018.80001
15. Canseco Ávila LM, Zamudio Castellanosa FY, Sánchez González RA, Trujillo Vizueta MG, Domínguez Arrevillaga S, López López CA. Epidemiología de cáncer gástrico en el tercer nivel de atención en salud en Chiapas. Rev Gastroenterol Méx [Internet]. 2019 [citado 17 Abr 2024]; 84(3):310-16. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.06.006
16. Ruiz de las Labranderas Delgado D, Cruz Abreu AE, González Rodríguez LD, Jiménez Viltres YR. Comportamiento del cáncer gástrico en el hospital Manuel Ascunce durante 5 años. Rev Progaleno [Internet]. 2019 [citado 17 Abr 2024]; 2(1):6-16. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/96
17. Buján S, Bolaños Umaña S, Mora Membreño K, Bolaños Martínez I. Carcinoma gástrico: revisión bibliográfica. Rev Med Leg Costa Rica [Internet]. 2020 [citado 17 Abr 2024]; 37(1):62-73. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-37-01-62.pdf
18. Rojas Montoya V, Montagné N. Generalidades del cáncer gástrico. Rev Clínic Esc Med UCR-HSJD [Internet]. 2019 [citado 17 Abr 2024]; 9(2):22-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2019/ucr192d.pdf
19. Li Z, Gao X. Looking back 2018-focused on gastric cancer. Chinese J Gastrointestinal Sur [Internet]. 2019 [citado 17 Abr 2024]; 22(1):1-8. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/30703786
20. Chiu PWY, Uedo N, Singh R, Gotoda T, Wai Ng EK, Yao K, et al. An Asian consensus on standards of diagnostic upper endoscopy for neoplasia. Gut. [Internet] 2019 [citado 17 Abr 2024]; 68(2019):186-197. DOI: https://doi.org/10.1136/gutjnl-2018-317111
21. Giménez-Rico HD, Diéguez Aguirre L, Ríos Pérez L, Cardinal-Fernández P, Caruso R, Ferri V, et al. Comparative study between total and subtotal gastrectomy for distal gastric cancer: Meta-analysis of prospective and retrospective studies. Cir Esp [Internet]. 2020 [citado 17 Abr 2024]; 98(10):582-90. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2020.05.028
22. Yinin H, Zaydfudim V. Quality of Life After curative resection for gastric cancer. Cir Esp [Internet]. 2020 [citado 17 Abr 2024]; 251:168–79. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jss.2020.02.005