Hipertensión arterial. Actitudes y conocimientos. Intervención comunitaria

Autores/as

  • Dra. Ramona Belón Calderín
  • Dra. María Elena Ruiz de la Cruz
  • Dra. Silda del Toro Frómeta
  • Dr. David Caramazana Barrios
  • Dra. Denia Fajardo Iglesias

Palabras clave:

hipertensión, educación del paciente, servicios de salud comunitaria

Resumen

Se realizó una intervención educativa con participación comunitaria en el   Consultorio Médico de la Familia No. 27 del área de salud “Omar Ranedo Pubillones”, del municipio de Guantánamo, en el período mayo 2002-mayo 2003, encaminado a modificar conocimientos y actitudes en relación con la hipertensión arterial en los pacientes del sector. El universo estuvo constituido por 68 pacientes hipertensos dispensarizados hasta diciembre de 2002 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Al inicio, sólo 37 pacientes (54.4%) poseían criterios adecuados sobre transmisibilidad de la enfermedad, 42 pacientes (61,8 %) desconocían los factores de riesgo de la hipertensión arterial, 39 (57,4 %) no conocían los daños que provoca la enfermedad, 32 (47,1 %) no tenían dominio acerca del accionar del tratamiento no farmacológico, y 36 (52,9 %) mostraron desconocimiento acerca del  tratamiento farmacológico. Después de aplicada la intervención se logró mejorar los niveles de conocimiento, en general, en los pacientes hipertensos. Se emiten conclusiones y recomendaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Belón Calderín DR, Ruiz de la Cruz DME, del Toro Frómeta DS, Caramazana Barrios DD, Fajardo Iglesias DD. Hipertensión arterial. Actitudes y conocimientos. Intervención comunitaria. Rev Inf Cient [Internet]. 28 de marzo de 2004 [citado 14 de mayo de 2025];42(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1572

Número

Sección

Artículos Originales