Referentes teórico-psicológicos que sustentan el desarrollo de la independencia cognoscitiva

Autores/as

  • Lic. Gladys Ivette Maynard Bermúdez
  • Lic. Yudi Betancourt Borges
  • Lic. Humberto Hodelín Carballo
  • Lic. Eleidis Pérez García
  • Lic. Camilo Macías Bestard
  • Lic. Tania Pino Moreno

Palabras clave:

CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, MODELOS EDUCACIONALES

Resumen

La búsqueda independiente del conocimiento es el rasgo más característico de la actividad cognoscitiva del estudiante. La independencia es uno de los principales rasgos de la autonomía y hace que pueda solucionar los problemas en lo fundamental sin la ayuda ajena, sin reproducir arbitrariamente e incorporando algo nuevo. El presente trabajo aborda algunas de las consideraciones teóricas que desde el punto de vista psicológico sustentan el desarrollo de la independencia cognoscitiva. Se asume concepción filosófica general del hombre y la educación, que parte del materialismo dialéctico e histórico, concretándose fundamentalmente en el enfoque histórico-cultural de L.S. Vigostky, acerca de la formación y desarrollo de los procesos psíquicos y la personalidad. Constituye la base de nuestro sustento teórico por ser una concepción renovadora que propone desarrollar en primera instancia, un hombre pleno, íntegro, capaz de autodesarrollarse y al mismo tiempo comprometerse con las estrategias de desarrollo de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Maynard Bermúdez LGI, Betancourt Borges LY, Hodelín Carballo LH, Pérez García LE, Macías Bestard LC, Pino Moreno LT. Referentes teórico-psicológicos que sustentan el desarrollo de la independencia cognoscitiva. Rev Inf Cient [Internet]. 4 de octubre de 2007 [citado 22 de abril de 2025];56(4). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1433

Número

Sección

Suplemento temático