Comportamiento clínico-epidemiológico de cáncer bucal en el municipio Guantánamo. Estudio de 5 años

Autores/as

  • Dra. Nuria Pérez Delgado
  • Dr. Eduardo Urgellés Rodríguez

Palabras clave:

cáncer bucal, neoplasia

Resumen

Se realiza un estudio con el objetivo de identificar el comportamiento clínico-epidemiológico de cáncer bucal en el municipio Guantánamo en el período desde el año 2009 hasta octubre de 2013. El universo de estudio quedó conformado por las 50 personas diagnosticadas. Las variables estudiadas son: grupo de edades, sexo, factores de riesgo, topografía bucal, tipo morfológico de cáncer y extensión clínica. El sexo masculino fue el que predominó, la edad que prevaleció fue la quinta década de vida. Los factores de riesgo que más incidieron fueron la sepsis bucal, los factores hereditarios y el tabaquismo. La topografía bucal que prevaleció fue base de lengua, SAI (sin otra especificación) y carcinoma epidermoide; SAI, fue el tipo morfológico que más  prevaleció. La extensión clínica que predominó fue la localizada. La situación epidemiológica existente refleja que debemos fortalecer las labores de promoción y prevención con la comunidad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-03-2014

Cómo citar

1.
Pérez Delgado DN, Urgellés Rodríguez DE. Comportamiento clínico-epidemiológico de cáncer bucal en el municipio Guantánamo. Estudio de 5 años. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de marzo de 2014 [citado 8 de abril de 2025];84(2):202-13. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1005

Número

Sección

Artículos Originales