Estrategia didáctica para la formación bioestadística del residente en la Atención Secundaria de Salud en Santiago de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

estrategia didáctica, Bioestadística, formación profesional

Resumen

Introducción: la aplicación de la Bioestadística es imprescindible para el desarrollo de la función asistencial, docente, investigativa y administrativa del médico en especialización en el nivel de Atención Secundaria de Salud (ASS).

Objetivo: exponer los fundamentos que sustentan el diseño y los resultados de la aplicación parcial de una estrategia didáctica para la formación bioestadística del residente en el nivel de Atención Secundaria de Salud.

Método: se realizó un estudio pedagógico, prospectivo, que tiene como fundamento teórico el modelo de autoformación continua, asistida de la lógica estadística, mediante el empleo consecuente de la teoría holístico configuracional y el método holístico dialéctico. Para elaborar la estrategia se aplicó el método sistémico estructural y para validar sus resultados las técnicas de criterios de especialistas y la validación empírica.

Resultados: se elaboró una estrategia didáctica para la formación bioestadística del residente en el nivel de ASS y se reveló sus fundamentos teóricos, estructura y las premisas y requerimiento para su implementación en la práctica pedagógica. Su aplicación posibilitó un salto cualitativamente superior en la elaboración por los residentes de sus respectivos de proyectos e informes finales de trabajo de terminación de la residencia (p≤0,05).

Conclusiones: la aplicación de la estrategia didáctica para la formación Bioestadística del residente en el nivel de ASS posibilitó alcanzar resultados cualitativamente superiores en la formación Bioestadística del residente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elio Zaldívar Alvarez, Hospital General "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso", Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Salud Pública. Máster en Informática en Salud. Profesor Auxiliar.

María Eugenia García Céspedes, Hospital General "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso", Santiago de Cuba

Doctora  en  Ciencias  Pedagógicas. Especialista  de  II  Grado  en  Medicina  Interna.  Profesora Titular. Investigadora Auxiliar.

Homero Calixto Fuentes González, Hospital General "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso", Santiago de Cuba

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Emérito. Profesor Titular. Investigador Titular.

Citas

1. Castañeda Abascal IE, Labrada Moreno M, Masip Nicot J, Nápoles Wilson E, Delis Despaine N, Moreno Gelis M, et al. Formación de los recursos humanos en Estadística: Cuba, 1959-2008. Rev Cubana Salud Pub [en línea]. 2009 Mar [citado 22 Oct 019]; 35(1): 1-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000100011&lng=es

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Funciones [en línea]. 2009 [citado 22 Oct 2019]; 36(1). Disponible en: http://www.cubagob.cu/gobierno/fichas/fminsap.htm

3. Cruz Carballosa Y, López Sánchez Y, Mojarrieta Leyva KY, Fonseca Martínez E, Barquilla Calzadilla E, Ramírez Pérez MM. Alternativa para la enseñanza de Metodología de la Investigación y Estadística. Edu Med Sup [en línea]. 2015 Mar [citado 22 Oct 2019]; 29(1):1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000100014&lng=es

4. Chipia J, Paredes Y. Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de bioestadística. Rev Parad [en línea]. 2017 Dic [citado 22 Oct 2019]; 38(2):344-345. Disponible en: https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/proyectos-medio-integrador-en-el-aprendizaje-de-bioestadstica

5. Chávez Viamontes JA. Publicar bien o no publicar, esa es la cuestión. Edu Med Sup [en línea]. 2014 Dic [citado 22 Oct 2019]; 28(4):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000400014&lng=es

6. Gómez López VM, Rosales Gracia S, García Galaviz JL. Percepción de la utilidad de la lectura crítica en el aprendizaje de la investigación médica en posgrado. Edu Med Sup [en línea]. 2016 Dic [citado 22 Oct 2019]; 30(4):1-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000400003&lng=es

7. González Ramos M, Sánchez Seijo Y, Alcaide Guardado Y, Vázquez Vega MJ, Arteaga Valdés B, Cece González L. Comportamiento de las publicaciones científicas. Edu Med Sup [en línea]. 2015 Sep [citado 22 Oct 2019]; 29(3):483-495. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000300008&lng=es

8. Wong CH, Siah KW, Lo AW. Estimation of clinical trial success rates and related parameters Biostatistics. [en línea] 2019 Abr [citado 22 May 2019]: 20(2):1-48. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29394327

9. Fuentes HC. Pedagogía y didáctica de la Educación Superior. Ecuador: Ediciones Urel; 2009.

10.Vallin Blanco M. Hacia la autoformación permanente de los docentes en las comunidades de práctica. Acción pedagógica [en línea]. 2017 Feb [citado 22 May 2019] 4(1):46-74. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4945215

11.Fernández Sacasas JÁ. El principio rector de la Educación Médica cubana: Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Edu Med Sup [en línea]. 2013 Jun [citado 22 Oct 2019]; 27(2):239-248. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es

12.Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial 145/2007 del MINSAP [en línea] 2009 [citado 14 May 2017]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=193

13.López Fernández AG, Cruañas Sospedra J, Salgado Friol AH, Lastayo Bourbón LH, Pérez Yero CM, Rigual Delgado SM. Una propuesta de aplicación de la estrategia curricular de investigación e informática en la carrera de medicina. RCIM [en línea]. 2017 Jun [citado 22 Oct 2019]; 9(1):52-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592017000100006&lng=es

14.Silva Correa Y. La educación superior cubana en los últimos cinco años. Granma [en línea]. 2018 Sep 13 [citado 21 Abr 2019]; Sec. 1. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2018-09-13/la-educacion-superior-cubana-en-los-ultimos-cinco-anos-13-09-2018-18-09-57

15.Shafi MS, Faisal T, Naseem S, Javed S. Postgraduate Medical Trainees Understanding of Biostatistics: A Pre- and Post-Research Methodology Workshop Experience. US National Library of Medicine [en línea] 2018 Mar [citado 11 Abr 2019]; 28(3):196-200. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29544575

Descargas

Publicado

18-12-2019

Cómo citar

1.
Zaldívar Alvarez E, García Céspedes ME, Fuentes González HC. Estrategia didáctica para la formación bioestadística del residente en la Atención Secundaria de Salud en Santiago de Cuba. Rev Inf Cient [Internet]. 18 de diciembre de 2019 [citado 22 de abril de 2025];98(6):765-7. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2647

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos