Principales resultados del Proyecto Cubano para formación de Licenciados en Enfermería en Cuando Cubango, Angola
Palabras clave:
proyecto, enfermería, formación médicaResumen
Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y longitudinal con el objetivo de valorar los principales resultados de la implementación del Proyecto cubano para las carreras de la salud en la provincia de Cuando Cubango, República de Angola. El universo coincide con la muestra y lo constituyen 330 estudiantes matriculados desde el 2010-2015. Los datos se obtuvieron a través de la revisión bibliográfica, entrevistas a fundadores de la escuela, documentos de la secretaria docente. Los resultados obtenidos permitieron constatar la efectividad del proyecto, fundamentado en la enseñanza científica y sobre la base de los valores que distinguen la profesión, el fruto de la cooperación entre ambos países se refleja en los más de cien egresados que serán los encargados de elevar los niveles de salud de la población angoleña y abre nuevas perspectivas en el desarrollo de la enfermería en la provincia.
Descargas
Citas
2. Zubizarreta Estévez MM, Cabrera Solís E, Fernández García L, Durán García FA. Experiencia cubana en la formación de recursos humanos de enfermería. Rev Cubana Enfer [Internet]. 2005 Abr [citado 29 Jul 2016]; 21(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192005000100004&lng=es
3. Torres García FC, Nuevo modelo formativo. Impacto en la humanización de los servicios de enfermería. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2006 [citado 2 Ago 2016]; 10(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942006000200002&script=sci_arttext
4. Libro de registro de graduados. Departamento de Secretaría docente Escuela Superior Politécnica de Menongue. Angola; 2013.
5. Horruitiner Silva P. El proceso de formación. Sus características. capítulo II del libro la universidad cubana: el modelo de formación. Rev Ped Univ [Internet]. 2007 [citado 15 jun 2017]; XII(4):[Aprox. 35p.]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2007-vol.-xii-no.-4/el-proceso-de-formacion.-sus-caracteristicas
6. Orientaciones para la formación de Licenciados en Enfermería en Angola. República de Angola, Luanda: Secretaría de estado para la Enseñanza Superior, gabinete/consultores; 2012.
7. Amaro Cano MC. Problemas éticos y bioéticas en Enfermería. La Habana: Ed Ciencias Médicas; 2005.
8. Reglamento para el trabajo docente y metodológico en la Educación Superior. Ministerio de Educación Superior.
Resolución no. 210/07, articulo 39, p. 21.
9. Regime Acadêmico da Escola Superior Politécnica de Menongue. Angola; 2013.
10. Gobierno de Angola, Aprobación de las Orientaciones Metodológicas para la organización y realización Del Examen de Fin de Cursos de las áreas de las Ciencias Médicas y de la Salud en las Instituciones Públicas de la Enseñanza Superior; Resolución No 23/14, de 5 de Febrero, Diario de la Republica No.24, 1ra Serie; 2014.
11. Novais E, Díaz Cruz L.M. Resultados de La Formaciòn de Recursos Humanos Angolanos en las Ciencias de la salud con la cooperación Cuba. Angola. 2008-2013. Educación Médica para El siglo XXI. La Habana; 2014.
12. Eterovic Díaz C. Enfermería basada en la evidencia y formación profesional. Ciencia Enfer [Internet] 2010 [citado 19 Jul 2017]; XVI (3): 9-14. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v16n3/art_02.pdf
13. Castañeda Godínez MC. Formación profesional de enfermería durante la primera mitad del Siglo xx en la UNAM Rev Enfer Univ UNAM [Internet]. 2010 [citado 19 Jun 2017];7(5): Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v7n5/v7n5a5.pdf
14. Montes de Oca Recio N. Formación y desarrollo de competencias en la educación superior. Hum Méd. 2014;14(1):145-159.
15. Chuaqui Kettlun JR, Bettancourt-Ortega LP, Leal Román VJ, Aguirre-González CA. La identidad profesional de la enfermería: un análisis cualitativo de la enfermería en Valparaíso (1933-2010).; Aquichán [Internet]. 2014 [citado 19 Jun 2017];14(1):53-66. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v14n1/v14n1a06.pdf