Main results of the Cuban Project for training of Nursing Graduates in Cuando Cubango, Angola

Authors

  • Francisca Caridad Torres García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio
  • Moraima Fernández Hernández Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Nafilo Dory Escuela Superior Politécnica de Malanje
  • Yoanca Morlote Castañeda Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Katiuska Brook Lescaille Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Keywords:

project, nursing, training

Abstract

A descriptive, prospective and longitudinal research was carried out with the objective of evaluating the main results of the implementation of the Cuban project for health care in the province of Cuando Cubango, Republic of Angola. The universe and the sample were 330 students since 2010 to 2015. The data were obtained through the bibliographic review, interviews with school founders, and documents of the teaching secretary. The results allowed the verification of the effectiveness of the project, based on scientific education and based on the values that distinguish the profession, the cooperation between both countries is reflected in the more than one hundred professional in charge of raising the Levels of health of the Angolan population and opens new perspectives in the development of the nursing in the province.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Francisca Caridad Torres García, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio

Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar.

Moraima Fernández Hernández, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente.

 

Nafilo Dory, Escuela Superior Politécnica de Malanje

Doctor en Lenguas. Licenciado en Comunicación Social. Profesor Titular.

Yoanca Morlote Castañeda, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente.

Katiuska Brook Lescaille, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente.

References

1. Berdayes Martínez D. La formación de Enfermería en el tercer milenio. Rev Hab Ciencias Méd [Internet]. 2007 [citado 4 Ago 2016]; 6(3):[aprox. 6 p. ]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v6n3/rhcm01307.pdf

2. Zubizarreta Estévez MM, Cabrera Solís E, Fernández García L, Durán García FA. Experiencia cubana en la formación de recursos humanos de enfermería. Rev Cubana Enfer [Internet]. 2005 Abr [citado 29 Jul 2016]; 21(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192005000100004&lng=es

3. Torres García FC, Nuevo modelo formativo. Impacto en la humanización de los servicios de enfermería. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2006 [citado 2 Ago 2016]; 10(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942006000200002&script=sci_arttext

4. Libro de registro de graduados. Departamento de Secretaría docente Escuela Superior Politécnica de Menongue. Angola; 2013.

5. Horruitiner Silva P. El proceso de formación. Sus características. capítulo II del libro la universidad cubana: el modelo de formación. Rev Ped Univ [Internet]. 2007 [citado 15 jun 2017]; XII(4):[Aprox. 35p.]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2007-vol.-xii-no.-4/el-proceso-de-formacion.-sus-caracteristicas

6. Orientaciones para la formación de Licenciados en Enfermería en Angola. República de Angola, Luanda: Secretaría de estado para la Enseñanza Superior, gabinete/consultores; 2012.

7. Amaro Cano MC. Problemas éticos y bioéticas en Enfermería. La Habana: Ed Ciencias Médicas; 2005.

8. Reglamento para el trabajo docente y metodológico en la Educación Superior. Ministerio de Educación Superior.
Resolución no. 210/07, articulo 39, p. 21.

9. Regime Acadêmico da Escola Superior Politécnica de Menongue. Angola; 2013.

10. Gobierno de Angola, Aprobación de las Orientaciones Metodológicas para la organización y realización Del Examen de Fin de Cursos de las áreas de las Ciencias Médicas y de la Salud en las Instituciones Públicas de la Enseñanza Superior; Resolución No 23/14, de 5 de Febrero, Diario de la Republica No.24, 1ra Serie; 2014.

11. Novais E, Díaz Cruz L.M. Resultados de La Formaciòn de Recursos Humanos Angolanos en las Ciencias de la salud con la cooperación Cuba. Angola. 2008-2013. Educación Médica para El siglo XXI. La Habana; 2014.

12. Eterovic Díaz C. Enfermería basada en la evidencia y formación profesional. Ciencia Enfer [Internet] 2010 [citado 19 Jul 2017]; XVI (3): 9-14. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v16n3/art_02.pdf

13. Castañeda Godínez MC. Formación profesional de enfermería durante la primera mitad del Siglo xx en la UNAM Rev Enfer Univ UNAM [Internet]. 2010 [citado 19 Jun 2017];7(5): Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v7n5/v7n5a5.pdf

14. Montes de Oca Recio N. Formación y desarrollo de competencias en la educación superior. Hum Méd. 2014;14(1):145-159.

15. Chuaqui Kettlun JR, Bettancourt-Ortega LP, Leal Román VJ, Aguirre-González CA. La identidad profesional de la enfermería: un análisis cualitativo de la enfermería en Valparaíso (1933-2010).; Aquichán [Internet]. 2014 [citado 19 Jun 2017];14(1):53-66. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v14n1/v14n1a06.pdf

How to Cite

1.
Torres García FC, Fernández Hernández M, Dory N, Morlote Castañeda Y, Brook Lescaille K. Main results of the Cuban Project for training of Nursing Graduates in Cuando Cubango, Angola. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 Jan. 16 [cited 2025 Apr. 19];97(1):106-14. Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1827

Issue

Section

Original Articles