Tablas, Figuras y Gráficos
Tablas
Solo se utilizarán para mostrar resultados muy significativos dentro del artículo. Se presentarán tablas con cuadrículas sin formato alguno e incluidas en el texto del trabajo, no en Anexos.
Debe mencionarse cada una en la parte superior, enumerarse arábiga y consecutivamente según orden de aparición en el texto y asignárseles un título escueto. Ejemplo: Tabla 1., seguido del título. Escribir No. 1 es ser redundante. Nunca denominarlas Cuadro.
En caso de utilización de abreviaturas, deben ser aclaradas en una Leyenda en el pie de tabla junto a la fuente de los datos.
Los autores deben llenar los espacios en blanco con un cero (0). Los espacios en blanco pueden interpretarse como que no tiene datos o que se omitieron por error.
Si los porcentajes deben sumar 100, asegúrese de que sumen 100. Alinee las columnas de números bajo el punto decimal. Si la tabla es tan larga que debe continuar en la próxima página, escriba en la próxima página Tabla X (X es el número de la tabla) y repite el encabezamiento de las columnas. Exprese todos los decimales con el mismo criterio de puntuación.
El Comité Editorial de RIC exigirá el empleo de las tablas siempre que lo considere necesario.
Figuras
Todas las imágenes deben enviarse por separado a través de la plataforma, independientemente de que se encuentren ubicadas en el artículo por si requieren trabajo de edición. Deben tener una óptima calidad para la publicación electrónica. Serán mencionadas en el pie de figura, como sigue, y enumeradas consecutivamente según orden de aparición en el texto. Ejemplo: Fig. 1. Título (Escribir No. 1 es ser redundante).
Se entregarán en formato *.jpg; tendrán una dimensión no mayor de 1 024 x 768 píxeles y no excederán los 500 kb. Las radiografías, escáneres, ultrasonidos y otras imágenes de técnicas diagnósticas deben presentarse en fotografías nítidas, en tonos de grises.
En las leyendas de las figuras no deben faltar títulos ni explicaciones, pero estas no aparecerán en el interior de las ilustraciones sino en el pie de figura.
Gráficos
No se deberá duplicar la información en tablas y gráficos. Tienen título descriptivo corto y leyenda. Se indicarán debajo de estos, como: Gráfico 1. Título (Escribir No. 1 es ser redundante).
Se prefiere el uso de algún gráfico (barras, columnas, líneas, circulares, etc.) al de tablas con múltiples entradas. Deben ser sencillos y sin adornos. Se presentarán en tonos de grises. RIC se encargará del diseño final acorde a su identidad digital.






