Neurointensivismo de encefalopatía postanóxica luego de paro cardíaco

Autores

  • Dr. Manuel E. Rodríguez García
  • Dra. Yamira Tamayo Blanco

Palavras-chave:

paro cardiaco, hipotermia terapéutica, neurointensivismo

Resumo

Se presenta un caso atendido en el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, el cual presenta criterios de paro cardíaco tras herida exanguinante a nivel de músculo derecho que interesa arteria y vena femoral. Luego de 54 minutos de resucitación orientada al cerebro se logran parámetros vitales estables, se ingresó al salón de operaciones y se repararon las lesiones. Se comparten detalles de la neuroprotección intensiva perioperatoria aplicada así como las consideraciones existentes en la literatura respecto a la hipotermia terapéutica luego de paro cardíaco y el pronóstico de estos enfermos, que resultan singulares por tratarse de pacientes con baja supervivencia, lo cual puede revertirse con la concientización del personal de asistencia en función de que el rescate de estas víctimas es posible unido a la profesionalidad del trabajo en equipo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Rodríguez García DME, Tamayo Blanco DY. Neurointensivismo de encefalopatía postanóxica luego de paro cardíaco. Rev Inf Cient [Internet]. 4º de janeiro de 2014 [citado 19º de abril de 2025];83(1):114-20. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/992

Edição

Seção

Relatos de Casos