Implantación de marcapasos permanentes. Algunas complicaciones

Autores

  • Lic. Iraida Fernández Caramazana
  • Lic. María Márquez Winter
  • Lic. Clitton Anderson Heredia

Palavras-chave:

implantación de marcapasos, complicaciones, vías de acceso, enfermedad isquémica

Resumo

Se realiza un estudio para caracterizar a los pacientes que reciben como opción terapéutica el implante de marcapasos permanente, para mejorar la conducción eléctrica del corazón, en el Servicio de Cardiología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, durante el periodo 2010 - 2011. Se seleccionan variables de interés, tanto demográficas como clínicas: edad, sexo, complicaciones registradas, alteraciones electrocardiográficas, vías de abordaje, cardiopatía de base. El universo de estudio está conformado por 340 pacientes tributarios de la inserción de marcapaso permanente, se selecciona una muestra representativa de 277 pacientes, que acuden a este servicio. El síncope es el síntoma más frecuente, al igual que el bloqueo auriculoventricular de tercer grado. La enfermedad esclerodegenerativa del sistema de conducción es el diagnóstico etiológico de mayor incidencia. La vena cefálica izquierda es la vía más utilizada. Las complicaciones mediatas y sépticas fueron las más frecuentes.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2012-07-03

Como Citar

1.
Fernández Caramazana LI, Márquez Winter LM, Anderson Heredia LC. Implantación de marcapasos permanentes. Algunas complicaciones. Rev Inf Cient [Internet]. 3º de julho de 2012 [citado 10º de abril de 2025];75(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/827

Edição

Seção

Artigos Originais