Quqlidade de vida na Terceira idade desde a Universidade do adulto maior

Autores

  • Esther Reyes Rodríguez Universidad de Guantánamo
  • Rolando Durand Rill Universidad de Guantánamo

Palavras-chave:

saúde, educação permanente, adulto maior, qualidade de vida

Resumo

Realizou-se uma revisão bibliográfica sobre a qualidade de vida do adulto maior na Universidade de Guantánamo, com o objetivo de valorizar o papel da Cátedra da Universidade do adulto maior como via para elevar a qualidade de vida desta faixa populacional. O envelhecimento populacional é uma realidade social que requer a busca de alternativas encaminhadas a atender as necessidades dos adultos maiores em ara de elevar sua qualidade de vida; várias são as opções pôr# em prática pelo setorial de saúde em coordenação com outros organismos e organizações para tal fim. A Universidade do Adulto Maior proporciona-lhe a esta faixa populacional uma nova maneira de ver a vida e de vivê-la.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Esther Reyes Rodríguez, Universidad de Guantánamo

Licenciada en Educación Primaria. Máster en Ciencias de la Educación.

Rolando Durand Rill, Universidad de Guantánamo

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor e Investigador Titular.

Referências

1. Conferencia Internacional sobre educación de adultos. Declaración de Hamburgo (16). En: 5ta Conferencia Internacional de las personas adultas: Hamburgo: UNESCO; 14 - 18 de Julio 1997. Disponible en http://www.education.unesco.org/confintea

2. Torres Cueto MA, Carvajal Rodríguez C, Machado de Armas A, Sánchez Rodríguez M, González Figueredo A, Gómez Delgado Y, et.al. Programa director de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de educación. La Habana: Pueblo y Educación; 1999.

3. Conferencia Internacional sobre educación de adultos. Declaración de Hamburgo. (21) En: 5ta Conferencia Internacional de las personas adultas: Hamburgo: UNESCO; 14 - 18 de Julio 1997. Disponible en: http://www.education.unesco.org/confintea

4. Ojeda del Valle M. La atención de salud del niño de edad temprana y escolar. La Habana: Instituto Nacional de Higiene – Epidemiología y Microbiología; 1997.

5. García Batista G. Selección de temas de fisiología del desarrollo e higiene escolar. La Habana: Pueblo y Educación; 1999.

6. Torres Cueto MA, Carvajal Rodríguez C, Machado de Armas A, Sánchez Rodríguez M, González Figueredo A, Gómez Delgado Y, et.al. Programa director de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de educación. La Habana. Pueblo y Educación; 1999, p. 4.

7. Bravo Jeúregui L. Diccionario Latinoamericano de Educación. Universidad Central de Venezuela. Venezuela: Fundación Gran Mariscal de Ayacucho; 1997, p 1054 – 1055.

8. Bravo Jeúregui L. Diccionario Latinoamericano de Educación. Universidad Central de Venezuela. Venezuela: Fundación Gran Mariscal de Ayacucho; 1997.

9. Semiónovich Vygotski L. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En: Obras Escogidas. V.3. Moscú: Pedagógica; 1931, p 32.

10. Fraiz Orosa T, Prieto RO, Vega GE, Cuello León E. Tercera edad. 2017. Disponible en: http://www.tercera-edad.org/

11. Argudín E. Día del Adulto Mayor, en Cuba una celebración de privilegio. 2015. Disponible en: http://www.tribuna.cu/users/elias-argudin

12. Mayores Saludables. Cátedra cubana del Adulto Mayor. Envejecer de otra manera; 2015. Disponible En: http://www.prensalatina.cu/

13. Gutiérrez Alejo ME, Vega Elías C. Cátedra Universitaria del Adulto Mayor. Reencuentro con la vida. Venceremos, 2016; Sección Educación.

14. Hugo V. La luz multiplicada. Un centenar de alfabetizadores y los primeros 21 graduados de la Universidad del adulto mayor en Guantánamo, se revelaron como contingente activo del capítulo actual de la batalla de ideas. Venceremos. 2001; Sección Educación.

15. García de Ángela CA. Qué estudian los abuelos universitarios. E. Cátedras Universitarias del Adulto mayor;2017. Disponible en: https://www.ecured.cu/Universidad_del_Adulto_Mayor

16. Cuello León E. Acción comunitaria para ciudadanos de la tercera edad. En: Tercera edad; 2017. Disponible en: https://www.ecured.cu/Tercera_Edad

17. Rojo-Pérez F, Fernández-Mayoralas G. Calidad de vida y envejecimiento. La visión de los mayores sobre sus condiciones de vida. [Internet]. Bilbao: Fundación BBVA; 2011. Disponible en: https://w3.grupobbva.com/TLFU/dat/DE_2012_calidad_vida.pdf

18. Longevidad satisfactoria; 2017. Disponible en: http://www.radiorebelde.cu/noticias/ciencia/ciencia1-190508.html

19. Martí Pérez J. Obras Completas. V.8. La Habana: Ciencias Sociales; 1975.

20. Santiesteban Pérez I, Pérez Ferrás ML, Velázquez Hechavarria N, García Ortiz NE. Calidad de vida y su relación con el envejecimiento. CCM Holguín [Internet]. 2009 [citado 15 ene 2018];13(2): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no132/no132rev1.htm

21. Alvarado García AM, Salazar Maya AM. Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos [Internet]. 2014 Jun [citado 15 ene 2018]; 25(2):57-62. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf

22. Longevidad satisfactoria. [Internet]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Longevidad_satisfactoria

23. Hugo V. La escuelita de mi barrio. Venceremos; 1995. Sección Educación.

24. Hugo V. Reconocen ayuda de jubilados a calidad de la educación. Venceremos; 1996.

Como Citar

1.
Reyes Rodríguez E, Durand Rill R. Quqlidade de vida na Terceira idade desde a Universidade do adulto maior. Rev Inf Cient [Internet]. 16º de janeiro de 2018 [citado 19º de abril de 2025];97(1):192-204. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1823

Edição

Seção

Revisões Bibliográficas