Preescolar con trisomía parcial de cromosoma 9. Presentación de un caso

Autores

  • Harasay Díaz Estévez Hospital Pediátrico Docente “Genral Pedro Agustín Pérez”
  • Aneya Zucel Matos Jarrosay Hospital Pediátrico Docente “General Pedro Agustín Pérez”
  • Arelys Mariño Imbernón Hospital Pediátrico Docente “ General Pedro Agustín Pérez”
  • Aracelis Rubio Tabío Centro Provincial de Genética Guantánamo

Palavras-chave:

trisomía, trisomía cromosoma 9p, malformaciones

Resumo

Se presentó el caso de una paciente de año y medio de edad, con rasgos dismórficos que al realizarle el cariotipo arroja trisomía parcial del brazo corto del cromosoma 9 (9p), cuyo diagnóstico se realizó a los 11 meses de edad. Presentó, además, retardo del desarrollo psicomotor y epilepsia generalizada de tipo espasmos. La trisomía parcial o completa del cromosoma 9 es el cuarto desorden cromosómico más frecuente, puede estar asociado con varias malformaciones. Las malformaciones más habituales consisten en alteraciones oculares, ojos separados-hipertelorismo, estrabismo, microftalmia y hendiduras palpebrales pequeñas, malformaciones de manos, pies, corazón, genitales, riñón y sistema nervioso central, así como la existencia de retraso mental importante.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Harasay Díaz Estévez, Hospital Pediátrico Docente “Genral Pedro Agustín Pérez”

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Neurología. Instructor.

Aneya Zucel Matos Jarrosay, Hospital Pediátrico Docente “General Pedro Agustín Pérez”

Especialista de I Grado en Inmunología. Asistente.

Arelys Mariño Imbernón, Hospital Pediátrico Docente “ General Pedro Agustín Pérez”

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Dermatología. Instructor.

Aracelis Rubio Tabío, Centro Provincial de Genética Guantánamo

Especialista de I Grado en Genética Clínica. Instructor.

Como Citar

1.
Díaz Estévez H, Matos Jarrosay AZ, Mariño Imbernón A, Rubio Tabío A. Preescolar con trisomía parcial de cromosoma 9. Presentación de un caso. Rev Inf Cient [Internet]. 31º de outubro de 2017 [citado 25º de abril de 2025];96(6):1129-35. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1792

Edição

Seção

Relatos de Casos