Material complementario para la asignatura Preparación para la Defensa III de la carrera de Medicina

Autores

  • Yanexi Acosta Garcia
  • Riselda Limonta Rodríguez
  • Adrian Expósito Leyva
  • Rafael Denis Beltrán
  • Marisel Montes de Oca Peña

Palavras-chave:

asentamientos de evacuados, actividades salubristas, reducción de desastres, apoyo a la docencia

Resumo

Se realizó un estudio cualitativo a partir de la observación y estudio documental, que incluye la revisión de materiales de apoyo y textos de la disciplina Preparación parala Defensa IIIcon el objetivo de elaborar un folleto como material de estudio que proporcione a estudiantes y profesionales de las Ciencias Médicas conocimientos sobre las actividades que lleva a cabo el sector de la salud en asentamientos de evacuados o albergues temporales creados para situaciones de contingencia desarrollando en ellos habilidades para la implementación de los servicios de salud en estas instalaciones. Se constató que en el cuerpo teórico del tema no aparecen elementos importantes que necesita el estudiante conocer y recibir según programa de estudio. Se presentó una recopilación material de forma actualizada sobre cuáles deben ser las actividades salubristas dirigidas y desarrolladas por el equipo de salud en una contingencia para la reducción de desastres. Servirá de apoyo a la docencia y por su importancia en la práctica ante la amenaza constante de los diferentes desastres que azotan al país, será de mucha utilidad dentro del sector salud, al hacer de este un material de estudio y consulta.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Acosta Garcia Y, Limonta Rodríguez R, Expósito Leyva A, Denis Beltrán R, Montes de Oca Peña M. Material complementario para la asignatura Preparación para la Defensa III de la carrera de Medicina. Rev Inf Cient [Internet]. 1º de novembro de 2015 [citado 22º de abril de 2025];94(6):1363-72. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/165

Edição

Seção

Trabalhos Pedagógicos