Consideraciones sobre la función social del Licenciado de Enfermería en Cuba

Autores

  • Lic. Margarita Brooks Quiala
  • Dra. María Inés Jiménez de Castro Morgado
  • Dra. Elena Maynard Abreu
  • Lic. Carlos Singh Castillo

Palavras-chave:

enfermería, recursos humanos en salud, necesidades y demanda de servicios de salud, personal de enfermería

Resumo

Se expone una reflexión sobre los hechos que justifican la urgente necesidad de los países  latinoamericanos, Cuba entre ellos, de responder a las crecientes demandas del sector salud con personal sólidamente formado, dotado de juicio crítico y con la capacidad de respuesta frente a las situaciones cambiantes de la sociedad. Se describen las características esenciales del perfil profesional social del licenciado en enfermería. Se  realiza  una reflexión final respecto al protagonismo del licenciado en enfermería, sobre la influencia que ejerce la transformación del proceso, adoptando nuevas formas de gestión donde el profesional y el trabajo en equipo se erigen como pilares estratégicos para mejorar la calidad en los servicios de salud.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Brooks Quiala LM, Jiménez de Castro Morgado DMI, Maynard Abreu DE, Singh Castillo LC. Consideraciones sobre la función social del Licenciado de Enfermería en Cuba. Rev Inf Cient [Internet]. 3º de janeiro de 2001 [citado 13º de maio de 2025];29(1). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1641

Edição

Seção

Revisões Bibliográficas