Trastorno disocial: comportamiento en un área de salud y propuesta de intervención biopsicosocial

Autores

  • Mayelín Turcaz Romero
  • María del Carmen Rondón Sed

Palavras-chave:

trastorno disocial, comorbilidad, funcionabilidad

Resumo

Se realizó un estudio en menores con trastorno disocial, en la consulta de psiquiatría infantil del Policlínico “4 de Abril”, provincia Guantánamo, en al año 2014, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de esta enfermedad en dicho período. El universo de estudio está conformado por 29 menores atendidos en consulta, a los que se les aplica formulario y entrevista. Se estudiaron las variables: grupo de edad, sexo, etapa de comienzo, comorbilidad, funcionabilidad familiar, y tipo de escuela. Hubo predominio de pacientes con trastorno disocial del sexo masculino y del grupo de edad de 14 - 17 años. Las conductas negativas más frecuentes encontradas fueron: desobediencia, incumplimiento de deberes escolares y mitomanía. Prevalecieron los menores con trastorno disocial de inicio en la adolescencia y provenientes de familias disfuncionales. La comorbilidad más frecuente es el trastorno por déficit de atención y la mayoría  se encontraban vinculados a escuela normal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Turcaz Romero M, Rondón Sed M del C. Trastorno disocial: comportamiento en un área de salud y propuesta de intervención biopsicosocial. Rev Inf Cient [Internet]. 1º de novembro de 2015 [citado 22º de abril de 2025];94(6):1332-4. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/162

Edição

Seção

Artigos Originais