Neumonía grave en terapia intensiva

Autores

  • Dr. Henyer García Bell
  • Dr. Cristóbal Argüelles Mesa
  • Dr. Deibis C. Sánchez Miranda
  • Dr. Carlos Manuel Rodríguez Marcheco

Palavras-chave:

neumonía, unidades de cuidado intensivo pediátrico

Resumo

Se realizó un estudio descriptivo de 59 pacientes en la UCI del Hospital Pediátrico Universitario “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, Camagüey, para analizar el estado de la neumonía grave, entre enero de 2001 y diciembre de 2002. Las variables analizadas fueron: grupos de edades, sexo, procedencia de la neumonía, factores de riesgo, enfermedad previa, complicaciones, gérmenes aislados, terapia antimicrobiana inicial, ventilación mecánica, estadía y mortalidad. Se utilizó el programa estadístico MICROSTAT. Los grupos etáreos con más afectados fueron los de menores de 1 año y de 1 a 5 años (38.9% en ambos casos), y con predominio del sexo masculino (62.71%). La neumonía comunitaria resultó significativa (93,2%). La presencia de irritantes ambientales constituyó un factor de riesgo frecuente (52.5%). Las complicaciones afectaron significativamente a los menores de un año y el derrame pleural fue la mayor complicación pulmonar, seguida de la sepsis. Los gérmenes aislados más frecuentemente fueron el neumococo, el Staphylococcus aureus y el S. epidermidis. En los pacientes con evolución favorable predominó la terapia antimicrobiana protocolizada y la estadía entre 5 y 10 días. Un reducido grupo recibió soporte ventilatorio. La mayoría de los pacientes egresaron vivos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
García Bell DH, Argüelles Mesa DC, Sánchez Miranda DDC, Rodríguez Marcheco DCM. Neumonía grave en terapia intensiva. Rev Inf Cient [Internet]. 28º de março de 2004 [citado 14º de maio de 2025];42(2). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1574

Edição

Seção

Artigos Originais