Teratoma sacrococcígeo. Informe de un caso

Autores

  • Dra. Mireya Martínez Velásquez
  • Dr. Juan Martínez Caballero
  • Dr. Alfonso Calzada Parra
  • Dra. Elia Zambrano Díaz
  • Dr. Miguel Angela Hernández Borges

Palavras-chave:

recién nacido, región sacrococcígea, neoplasias de la columna vertebral

Resumo

Se presenta el caso de un recién nacido producto de parto hospitalario eutócico, de 24 horas de edad, sin antecedentes patológicos prenatales, que presenta tumoración sacrococcígea de consistencia blanda, renitente, de unos 6 cm de diámetro, de contornos regulares, no dolorosa, con forma de sáculo, con aspecto de cola. Se señalan aspectos de interés embriológico, en especial, la importancia de la gastrulación que ocurre a la cuarta semana de vida embrionaria y la persistencia de restos de la línea primitiva en la región sacrococcígea en la formación de estos tumores a partir de estos grupos de células pluripotenciales. También se señalan aspectos clínicos. Se comenta que un 50 % de estos teratomas son sacrococcígeos y que del 10-20 % de ellos tienen componentes malignos. Se plasman observaciones anatomopatológicas importantes y se detallan elementos del diagnóstico en esta entidad. Se realiza valoración postoperatoria del paciente y se muestran fotos, antes y después, de la operación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Martínez Velásquez DM, Martínez Caballero DJ, Calzada Parra DA, Zambrano Díaz DE, Hernández Borges DMA. Teratoma sacrococcígeo. Informe de un caso. Rev Inf Cient [Internet]. 6º de outubro de 2006 [citado 25º de abril de 2025];52(4). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1515

Edição

Seção

Relatos de Casos