Atresia esofágica asociada a estenosis rectal y deformidad de la mano derecha. Informe de un caso

Autores

  • Dr. Juan Martínez Caballero
  • Dra. Mireya Martínez Velázquez
  • Dr. Miguel Angel Hernández Borges
  • Dr. Gervasio Turcás Alcolea
  • Dr. Juan Carlos Martínez Martínez

Palavras-chave:

recién nacido, atresia esofágica, anomalías múltiples, fístula traqueoesofágica, enfermedades del recto, enfermedades fetales

Resumo

Se presenta el caso de un recién nacido de 60 horas con atresia esofágica y fístula traqueoesofágica distal, asociada a estenosis del recto y malformación de la mano derecha. Se hace una revisión bibliográfica donde se señala que estos defectos aparecen de forma esporádica y tienen tendencia a asociarse en cualquier combinación de dos ó más malformaciones. Un ejemplo importante de estos tipos de asociaciones, es la asociación VACTERL que incluye varias anomalías congénitas. Se señalan los datos clínicos más importantes que motivaron la sospecha del diagnóstico y las investigaciones realizadas que sirvieron para el diagnóstico de las diferentes malformaciones que presentaba este paciente. Se señala la escasa frecuencia de esta novedosa variedad de malformación, conducta y técnica quirúrgica empleada en su tratamiento. Se revisan otros aspectos de interés práctico para el diagnóstico y tratamiento de esta embriopatía.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Martínez Caballero DJ, Martínez Velázquez DM, Hernández Borges DMA, Turcás Alcolea DG, Martínez Martínez DJC. Atresia esofágica asociada a estenosis rectal y deformidad de la mano derecha. Informe de un caso. Rev Inf Cient [Internet]. 1º de julho de 2006 [citado 17º de abril de 2025];51(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1458

Edição

Seção

Relatos de Casos