Aplicación de tos asistida mecánica y manualmente en pacientes con enfermedades neuromusculares y lesiones medulares

Autores

  • Dra. Viviana Romero Vidal
  • Dra. Dayamis Maldonado Gan
  • Dra. Yolanda Torres Delís
  • Dra. Lilia Fernández Fondín
  • Dra. Yolanda Rodríguez Gómez
  • Dr. Julio César Guzmán Ricardo

Palavras-chave:

TOS/terapia, FLUJO EXPIRATORIO MAXIMO

Resumo

Se realiza un estudio de intervención en el departamento de Rehabilitación Respiratoria del Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz” de Ciudad de La Habana, para determinar la efectividad de la aplicación de tos asistida con técnicas manuales y mecánicas así como sus resultados en pacientes con enfermedades neuromusculares y lesionados medulares, en el período comprendido entre mayo de 2005 a junio de 2006. Entre las variables estudiadas se encuentran: edad, sexo y diagnóstico. Se estudiaron 16 pacientes con edades comprendidas entre 15 y 77 años. En 9 pacientes se diagnosticó enfermedad neuromuscular y en, 7, lesión medular. Hubo predominio del sexo masculino. En ambos grupos el flujo respiratorio máximo y el flujo pico de tos basal en la postura de sedestación se comportaron de forma muy similar, así como también para la postura de decúbito supino en igual condición. Todas las maniobras mostraron aceptación en los pacientes, pero refirieron mayor aceptación por la maniobra de compresión abdominal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Romero Vidal DV, Maldonado Gan DD, Torres Delís DY, Fernández Fondín DL, Rodríguez Gómez DY, Guzmán Ricardo DJC. Aplicación de tos asistida mecánica y manualmente en pacientes con enfermedades neuromusculares y lesiones medulares. Rev Inf Cient [Internet]. 14º de julho de 2008 [citado 22º de abril de 2025];59(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1336

Edição

Seção

Artigos Originais