Comportamiento de leptospirosis en Guantánamo

Autores

  • Dr. Roberto H. Henry Knight
  • Dra. Rossana Henry Knight
  • Dra. Yaquelín Terry Jarrosay
  • Dr. Ramón Romero Martínez
  • Dra. Ligia Romero Bridón

Palavras-chave:

LEPTOSPIROSIS/ epidemiología, LEPTOSPIROSIS/complicaciones

Resumo

Se realiza un estudio descriptivo en los 189 pacientes que fueron ingresados con el diagnóstico médico clínico de leptospirosis en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo desde el mes de enero del 2000 hasta diciembre del 2005 para determinar el comportamiento de la misma. El dato primario se registró en una planilla diseñada para realizar este trabajo a partir de la historia clínica de los pacientes con diagnóstico de leptospirosis durante el periodo de tiempo señalado. Los datos fueron recogidos en tablas. La discusión del trabajo se realizó mediante la justificación de los objetivos propuestos. Los resultados y conclusiones más relevantes fueron que el grupo etario más afectado era el de 18 a 29 años (28%); que predominó la enfermedad entre la población mestiza (56.1%), que la mayoría de los paciente era de procedencia rural (51.9%) y que el sexo masculino fue el más afectado en este estudio (77.8%).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Henry Knight DRH, Henry Knight DR, Terry Jarrosay DY, Romero Martínez DR, Romero Bridón DL. Comportamiento de leptospirosis en Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 29º de dezembro de 2007 [citado 1º de agosto de 2025];57(1). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1309

Edição

Seção

Artigos Originais