Síndrome de túnel de carpo. Diagnóstico ultrasonográfico y electromiográfico

Autores

  • Dr. Getulio Díaz Martínez
  • Dr. Ricardo Moracén Cuevas
  • Dr. Osvaldo Calisté Manzano
  • Dra. Yadira del Pilar Fong Berguelich
  • Dr. Iván Gamboa Santana
  • Dra. Odalis De Dios Savignon

Palavras-chave:

TUNEL DEL CARPO/dolor/ACROPARESTESIA/ELECTROMIOGRAFIA/ULTRASONOGRAFIA

Resumo

Se realiza estudio descriptivo en 61 pacientes procedentes de consulta de Reumatología en el Hospital General Docente “Dr. Agosthino Neto” de Guantánamo, que acudieron por manifestaciones de dolor y otros síntomas acompañantes en mano y muñeca. Se le practica interrogatorio y examen físico de mano para descartar síndrome de túnel de carpo. El síntoma más frecuente después de dolor es acroparestesia. El trabajo excesivo con las manos predominó entre antecedentes patológicos personales. Los obreros agrícolas y trabajadores intelectuales sobresalieron en el tipo de ocupación. Edad predominante: grupo etario entre 36 y 40 años. En correlación electromiografica-ultrasonográfica no se observó discrepancia entre ambas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Díaz Martínez DG, Moracén Cuevas DR, Calisté Manzano DO, Fong Berguelich DY del P, Gamboa Santana DI, De Dios Savignon DO. Síndrome de túnel de carpo. Diagnóstico ultrasonográfico y electromiográfico. Rev Inf Cient [Internet]. 30º de junho de 2009 [citado 22º de abril de 2025];63(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1255

Edição

Seção

Artigos Originais