Uso de Oleozón en epidermofitosis en el Hospital General Docente de Guantánamo

Autores

  • Lic. Caridad Romero Barrientos
  • Dra. Aymara Laugart Wilson
  • Dr. Ibrahim Ganem Prats
  • Lic. Elbis Pérez Villalón
  • Dra. Vivian Zafra Rodríguez

Palavras-chave:

epidermofitosis, Oleozón®, dermatoficias

Resumo

Se realiza un estudio sobre el uso de Oleozón® en epidermofitosis en 341 pacientes de la consulta de Dermatología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, en el período marzo 2009 – febrero 2011, para determinar evolución clínica y aparición de reacciones adversas. Se analizaron variables como: grupo edad, sexo, formas clínicas, evolución clínica, reacciones adversas. Se utilizaron dos grupos de pacientes, a los que se les realizó consulta a la cuarta y final de la sexta semana de tratamiento. El mayor porcentaje de los pacientes perteneció al sexo masculino y al grupo de edades entre 15-32 años. La variedad clínica predominante fue la escamosa, con mejor respuesta al tratamiento. La mayoría de los pacientes mostraron curación clínica, no hubo diferencias en la evolución clínica entre ambos grupos, no se identificaron reacciones adversas.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-03-01

Como Citar

1.
Romero Barrientos LC, Laugart Wilson DA, Ganem Prats DI, Pérez Villalón LE, Zafra Rodríguez DV. Uso de Oleozón en epidermofitosis en el Hospital General Docente de Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 1º de março de 2014 [citado 22º de abril de 2025];84(2):309-17. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1001

Edição

Seção

Artigos Originais