Detalles sobre las Referencias Bibliográficas

Las referencias serán acotadas con un número arábigo, en orden consecutivo de aparición en el texto, entre paréntesis y se colocan en supraíndice, preferiblemente al final de párrafo y después del signo de puntuación.

Las citas bibliográficas deben corresponderse con las referencias y los enlaces de las mismas tienen que dar acceso al texto completo del artículo y no solamente a su resumen. No se aceptan referencias cuyos enlaces direccionen artículos que hay que pagar para su lectura o descarga.

El Comité Editorial de RIC sugiere a los autores que prioricen las citas de artículos científicos procedentes de revistas científicas nacionales o internacionales actualizadas en línea procedentes de bases de datos. Las referencias que constituyen autocitas no pueden superar el 15% del total de referencias.

Se deberá evitar el uso de los resúmenes como referencias, comunicaciones personales, tesis   ni aquellos textos que no puedan estar disponibles al acceso de un lector, en caso tal, serán mencionados en el texto del artículo sin acotar. No se aceptarán citas de trabajos que provengan de sitios o revistas “dudosos”.

Se recomienda no citar revistas traducidas al español. Es aconsejable recuperar la cita de la versión original, así como prestar mucha atención a la escritura y ortografía correctas de los nombres propios y de los términos extranjeros y del completamiento de los datos de las referencias.

Se sugiere una vez finalizada esta sección asegurarse del orden y la correspondencia de las citas en el texto con el número asignado en el listado.

Ejemplo de referencias más utilizadas:

Libro completo:

Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Ejemplo: Brocklehurst J. Geriatría. 6a ed. Madrid: Editorial Salvat; 2007.

Capítulo de libro:

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo.

Ejemplo: Grundy E. Epidemiología del envejecimiento En: Brocklehurst J. Geriatría. 6a ed. Madrid: Editorial Salvat; 2007. p:3-20.

Libro en línea:

Autores. Título [Internet]. Lugar: Editor; año [revisión; consultado]. Disponible en: URL

Ejemplo: Ferrer-Milián D. Morphology for medical sciences students [Internet]. La Habana: Ecimed; 2020 [consultado 8 Ene 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/morphology_medical_sciences_students/morphology.pdf

Artículo de revista en línea:

Autor(es). Título. Nombre de la revista abreviado [Internet]. año [citado]; volumen(número):páginas. Disponible en: URL

Ejemplo: Guevara Tirado A. Mortalidad por sepsis en adultos: análisis mediante un algoritmo basado en árboles de decisión. Rev Cienc Salud [Internet]. 2025 [citado 16 Ago 2025]; 23(2):1–15. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/14307

Artículo de revista en línea con sistema de publicación continua (cambia la paginación):

Ejemplo: Sellén Sanchén E, Rodríguez Puga R, Betancourt Bethencourt JA, Sellén Crombet J. Factores de riesgo, cronobiología y trastornos del sueño en adolescentes hipertensos. Rev. Habanera Cienc Méd [Internet]. 2025 [citado 16 Ago 2025]; 24:e6034. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/6034

Artículo de revista en línea o cualquier otro recurso que posea DOI (cambia el URL):

Ejemplo: Savage KJ, Horwitz SM, Advani R, Christensen JH, Domingo-Domenech E, Rossi G, et al. Role of stem cell transplant in CD30+PTCL following frontline brentuximab vedotin plus CHP or CHOP in ECHELON-2. Blood Adv. [Internet]. 2022 [citado 16 Ago 2025]; 6(19):5550-5555. DOI: https://doi.org/10.1182/bloodadvances.2020003971

Sitio web:

Autor/es. Título [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [revisado; consultado]. Disponible en: URL

Ejemplo: Biblioteca Virtual en Salud [Internet] Sao Paulo: Bireme; 1998 [consultado 16 Dic 2020]. Disponible en: http://regional.bvsalud.org/php/index.php

Las abreviaturas de las revistas pueden ser consultadas en: Portal de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud (BVS), PubMed's Journal Database (NLM Catalog) y List of Title Word Abbreviations (LTWA) del ISSN International Centre