Lenguaje de señas: una oportunidad de aprendizaje desde las ciencias médicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11094328

Palabras clave:

lenguaje de señas, enfermería, atención al paciente, comunicación

Resumen

El avance hacia una transformación social donde la educación superior juega un rol fundamental  basada en los principios de calidad y  sostenibilidad tiene la finalidad de encontrar soluciones efectivas e innovadoras a los problemas que se presenta en la actualidad. El aprendizaje y dominio del lenguaje de señas en el personal de la salud, en particular, del personal de enfermería, es muestra de una educación inclusiva y equitativa para promover oportunidades de aprendizaje para todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización de Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe [Internet]. Santiago: ONU; 2018. [citado 12 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

Marzo Peña A, Rodríguez Fleitas X, Fresquet Pedroso MM. La lengua de señas. Su importancia en la educación de sordos. Varona. Rev Cient Metod [Internet]. 2022 [citado 15 Dic 2023]; (75):1-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199282382022000200005&lng=es&tlng=es

Publicado

28-07-2024

Cómo citar

1.
Garbey Pascual Y, Despaigne Pérez C. Lenguaje de señas: una oportunidad de aprendizaje desde las ciencias médicas. Rev Inf Cient [Internet]. 28 de julio de 2024 [citado 19 de abril de 2025];103:e4610. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4610

Número

Sección

Cartas al Editor