Reconstrucción nasal de lesiones oncológicas. Presentación de dos casos
Palabras clave:
carcinoma basocelular, colgajos quirúrgicos, neoplasias nasales, cirugíaResumen
Se realizó un informe de casos con el objetivo de mostrar la reconstrucción de dos pacientes operados con diagnóstico de carcinoma basocelular en ala nasal, donde se observó la evolución según la modalidad terapéutica empleada tras la resección del tumor. En ambos pacientes se logró la funcionalidad y estética deseadas, con una remoción completa del tumor y garantizando calidad de vida, lo cual es objetivo primordial de la oncología moderna. En pacientes con carcinomas basocelulares la cirugía continúa siendo la mejor opción, con la utilización de colgajos cutáneos para la reparación del defecto, no obstante, debido a sus características, la nariz supone un desafío quirúrgico. No existe un colgajo ideal, se trata de un proceder individualizado, para cada paciente debe planificarse la opción reconstructiva acorde a sus características propias, así como a las del defecto quirúrgico residual.
Descargas
Citas
2. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2020. La Habana: MINSAP; 2021.
3. Morales Navarro D, Barreto Orozco V. Reconstrucción nasal alar tridimensional por exéresis de carcinoma basocelular en paciente geriátrico. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2019 [citado 10 jun 2022]; 56(2):198-206. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v56n2/1561-297X-est-56-02-e2021.pdf
4. Vázquez Blanco E, Domínguez Moralobo RA, Zamora León I, Valerino Guzmán E, Vázquez Ortíz HJ. Caracterización clínica y epidemiológica del carcinoma basocelular en el Hospital Celia Sánchez Manduley, 2017- 2019. Rev Cienc Méd Pinar del Río [Internet]. 2021 [citado 10 Nov 2022]; 25(5):e5053. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5053
5. Rojas Bruzón R, Quintana Díaz J, Hechavarría Jiménez Y. Reconstrucción de alas nasales con técnica de colgajo invertido. Presentación de dos casos. Rev Finlay [Internet]. 2022 [citado 10 Abr 2022]; 12(1). Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/999
6. Sánchez Wals L, Aguilar la Rosa J, Gálvez Chávez JC, Acosta Vaillant R, Vázquez González CL. Reconstrucción de defectos totales del ala nasal en pacientes oncológicos. Rev Cubana Cir [Internet]. 2018 [citado 1 Abr 2022]; 57(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v57n3/1561-2945-cir-57-03-e680.pdf
7. Ferrá-Torres TM, Sánchez-Rodríguez ES, Ballester-Caballero Y, Sallary-Gutiérrez K. Caracterización de pacientes con carcinoma basocelular tratados con HeberFERON. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2020 [citado 10 Abr 2022]; 24(2):e7136. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v24n2/1025-0255-amc-24-02-e7136.pdf
8. Molina-Macias D, González-García JE, Hernández-Pérez-de-Prado EM. Colgajo nasoglabelar en paciente con carcinoma basal en pared lateral de la nariz. Rev Electrón Zoilo Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 17 Abr 2022]; 46(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2887
9. Jaramillo Vera P, Loor Brocell G, Wong Lucio P, Arévalo Mora A, Almeida Sacoto V, Chiquito Freile C. Reconstrucción nasal con colgajos locales: Manejo según unidades estéticas. Rev Oncol Ecu [Internet]. 2017 [citado 10 Abr 2022]; 27(3):195-205. DOI: https://doi.org/10.33821/196
10. National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Guidelines for Basal Cell Skin Cancer. www.nccn.org. 2022; V.1. Disponible en: https://www.nccn.org/patients/guidelines/content/PDF/basal-cell-patient-guideline.pdf
11. Sánchez Wals L, Rosales Aguirreurreta A, González Torres O. Reconstrucción nasal compleja con colgajo frontal y nasolabial. Rev Cubana Cir [Internet]. 2020 [citado 10 Abr 2022]; 59(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932020000200012
12. Roque Pérez L, González Escudero M. A propósito del artículo: Dermatoscopía para establecer márgenes quirúrgicos mínimos en la resección de carcinomas basocelulares. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 [citado 19 Abr 2022]; 41(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2735/4279