Frecuencia de enterovirus en niños con meningoencefalitis viral

Autores/as

  • Dra. Alexis Sanchén Casas
  • Dra. Olga María Rodríguez Fernández
  • Dra. Magaly Cordero Rodriguez
  • Dr. Luis Raymond Sarmiento Pérez

Palabras clave:

meningoencefalitis, niños, enterovirus

Resumen

Se realiza un estudio en infantes con meningoencefalitis viral ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey "Dr. Eduardo Agramonte Piña" en el período comprendido desde enero 2011 hasta 31 de julio de 2012. Los enterovirus constituyen agentes etiológicos que tienen predilección por el sistema nervioso central. Las muestras de heces fecales se envían al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, acompañadas de datos generales, hallazgos de laboratorio y evolución del paciente y remitidas al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” de La Habana para diagnóstico virológico mediante técnica de secuenciación del ácido nucleico. Existe afectación de la población infantil por ECHO virus 30 provocando meningoencefalitis viral de curso benigno, sin excluir complicaciones en algunos pacientes, de allí el valor de la vigilancia de esta enfermedad en el sistema de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Sanchén Casas DA, Rodríguez Fernández DOM, Cordero Rodriguez DM, Sarmiento Pérez DLR. Frecuencia de enterovirus en niños con meningoencefalitis viral. Rev Inf Cient [Internet]. 9 de septiembre de 2014 [citado 22 de abril de 2025];87(5):846-54. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1069

Número

Sección

Artículos Originales