Estructura y requisitos para Informe de Caso

Pueden describirse uno o varios casos clínicos en el mismo artículo. Se estructurará de la siguiente forma: Partes preliminares (Tipo de artículo, Título, Autor/es, Resumen informativo, Palabras clave), Introducción, a continuación:

Presentación del caso: narra el proceso diagnóstico del enfermo de forma clara y sencilla, cuidando la secuencia lógica narrativa, describiendo las manifestaciones clínicas y los procedimientos quirúrgicos, los resultados de los estudios complementarios y la necropsia (en caso de fallecimiento).

Discusión del caso: deberá enfocarse en el mensaje específico del caso y la importancia clínico-quirúrgica-diagnóstica y terapéutica. Si el autor ha encontrado otros casos, éstos pueden mencionarse e ilustrarse, pero no describirse en detalle.

Aporte científico: obligatorio.

Consideraciones finales: reflejadas al final de la discusión o desarrolladas en acápite independiente. Destaca las recomendaciones para el manejo de pacientes similares o las líneas de investigación que podrían originarse a propósito de este caso. La conclusión ha de ser cauta por cuanto no se puede recomendar tratamientos o extrapolar conclusiones a raíz de sólo un caso en particular.

Agradecimientos: opcional.

Referencias bibliográficas: de 10 a 12 referencias. Estarán acotadas según orden de aparición en números arábigos, siempre utilizando superíndice y entre paréntesis.

Declaración de conflicto de intereses: obligatorio.

Contribución de los autores: obligatorio.

Financiamiento: obligatorio.

Se aceptarán los informes de 1 500 a 2 500 palabras como máximo (sin las referencias y las figuras), tres autores y hasta cinco figuras.