Toracoscopia para mejorar la atención del paciente con enfermedades pulmonares

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10966250

Keywords:

cirugía torácica asistida por video, enfermedades pulmonares, toracotomía

Abstract

Introducción: la cirugía toracoscópica ha transformado la atención a pacientes con enfermedades pulmonares al ofrecer un enfoque menos invasivo y más eficiente. En respuesta a las limitaciones y riesgos de las técnicas convencionales de toracotomía, esta modalidad mínimamente invasiva surgió con el objetivo de optimizar los resultados.

Objetivo: este estudio se propuso evaluar la eficacia de la cirugía toracoscópica en comparación con los métodos tradicionales.

Método: se realizó un análisis retrospectivo donde se examinaron dos grupos de pacientes con diversas patologías pulmonares: uno sometido a cirugía toracoscópica y otro a procedimientos convencionales.

Resultados: los resultados obtenidos revelaron ventajas notables en el grupo de cirugía toracoscópica, incluyendo una reducción en el tiempo de hospitalización, menor pérdida de sangre durante la cirugía y una recuperación postoperatoria más rápida en comparación con las técnicas convencionales. Además, se observaron tasas de éxito quirúrgico comparables y similares incidencias de complicaciones entre ambos grupos. La cirugía toracoscópica se consolida como una opción segura y eficaz en el tratamiento de enfermedades pulmonares al mejorar significativamente la atención al paciente a través de la disminución de la morbilidad y el tiempo de recuperación. Estos resultados respaldan la expansión de su aplicación en la práctica clínica y subrayan la importancia de su adopción más amplia.

Conclusiones: se presenta una visión general completa de los objetivos, métodos y resultados de tu estudio, destacando las ventajas de la cirugía toracoscópica en la atención a pacientes con enfermedades pulmonares y resaltando la importancia de su adopción en la práctica clínica.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Wald O, Izhar U, Sugarbaker DJ. Lung, chest wall, pleura, and mediastinum. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022. Chapter 58. 1584-1640. Disponible de: https://www.clinicalkey.com/#!/content/book/3-s2.0-B978032364062600058X

2. Abarca Lino GU. Cuidados de enfermería en pacientes post operados inmediatos de toracotomía en el servicio de cirugía varones del hospital regional Honorio Delgado –Arequipa, 2022 [tesis de Especialización]. Callao: Universidad Nacional del Callao, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela profesional de enfermería; 2022 [cited 2023 Aug 11]. Available from: http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/7254

3. Sáez-Martínez AA, Jaller-Salleg DJ, Ramos-Clason EC, Usta-Tirado PA. Pleurectomía parietal y decorticación pulmonar por cirugía torácica asistida por video (VATS) monopuerto versus toracotomía. Rev Colomb Cir [Internet]. 2021 [citado 11 Ago 2023]; 36(2):275–82. DOI: https://doi.org/10.30944/20117582.746

4. Martínez Luna M, Rojas Granados A, Lázaro Pacheco RI, Meza Alvarado JE, Ubaldo Reyes L, Ángeles Castellanos M. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Bases para el médico general. Rev Fac Med [Internet]. 2020 [cited 11 Ago 2023]; 63(3):28–35. DOI: https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.63.3.06

5. Salinas M, Florenzano M, Wolff V, Rodríguez JC, Valenzuela H, Fernández C, et al. Enfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual. Rev Med Chil [Internet]. 2019 [citado 11 Ago 2023]; 147(11):1458–67. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019001101458

6. Betancourt-Peña J, Rivera JA, Orozco LM, Torres-del Castillo N, Benadives-Córdoba V. Impacto de la rehabilitación pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar restrictiva. Fisioter [Internet]. 2022 [citado 11 Ago 2023]; 44(6):327–35. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ft.2022.01.001

7. Plumed Tejero M, Yagϋe Pasamón R, Abolafia LM, Torrecilla SB, Cardós RH, Parra Olivar D. Cuidados de enfermería en un paciente con toracostomía abierta en atención primaria. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado 11 Ago 2023]; 2(9):132. Disponible de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8081042

8. Muñoz de Cabo C, Hermoso Alarza F, Cossio Rodriguez AM, Martín Delgado MC. Manejo perioperatorio en cirugía torácica. Med Intensiva [Internet]. 2020 [citado 11 Ago 2023];44(3):185–91. Disponible de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210569119302700

9. López I, et al. Resultados de la estadificación clínica ganglionar mediastínica del cáncer pulmonar quirúrgico: datos de la cohorte prospectiva nacional del Grupo Español de Cirugía Torácica Videoasistida. Cirugía Española [Internet]. 2023 [citado 11 Ago 2023]; 101(6):408-416. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-resultados-estadificacion-clinica-ganglionar-mediastinica-S0009739X22001373

10. Carrillo-Torres O, et al. Consideraciones anestésicas para cirugía toracoscópica. Rev mex anestesiol [Internet]. 2019 [citado 11 Ago 2023]; 42(1):35-44. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032019000100035

11. García Gómez A, Ramírez Cruz N, Agüero Carbonell Y, et al. Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la unidad de cuidados intensivos. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2021 [citado 11 Ago 2023]; 50(4): e02101407. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1407/1068

12. Parra MF, Caceres Miranda L, Ortega Sepulvera J, et al. Recuperación mejorada después de cirugía torácica ERAS. Rev cirug [Internet]. 2019 [citado 11 Ago 2023]; 71(4):366-372. Disponible en: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/351/281

13. Cuevas Mendoza LE. Cirugía toracoscópica video asistida en el manejo de pacientes con trauma torácico. [Tesis Especialización]. Veracruz: Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina; 2018 [citado 11 Ago 2023]. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/49508/CuevasMendozaLuis.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Published

2024-07-27

How to Cite

1.
Viteri Rodríguez PN, Bolaños Soria JV, Torres Yanez JA, Vaca Sánchez DF. Toracoscopia para mejorar la atención del paciente con enfermedades pulmonares. Rev Inf Cient [Internet]. 2024 Jul. 27 [cited 2025 Apr. 28];103(1 Sup):e4547. Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4547