Sífilis congénita. Estudio de once años

Authors

  • Dra. Gloria Abijana Damién
  • Dra. Mayra López Millán
  • Dra. Norka M. Simonó Bell
  • Dr. Jorge Jané Rivas
  • Dr. Wilfredo Alonso Campello

Keywords:

congenital syphilis

Abstract

Se estudió el comportamiento de la sífilis congénita en la provincia de Guantánamo durante los años 1987-1998 con el objetivo de identificar los aspectos epidemiológicos y factores que determinaron su aparición, se realizó una estrategia de intervención y se compararon los resultados. Fueron diagnosticados 19 casos antes de la intervención, registrándose el mayor número de ellos en 1995; predominó la forma clínica sintomática y fueron los más afectados los pacientes de 1 a 2 meses y el sexo masculino y la no realización de serología en el 3er trimestre fue factor de mayor importancia en la detección precoz de la enfermedad. Se concluye que la vigilancia clínico-epidemiológica es fundamental en la prevención de la sífilis congénita.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Abijana Damién DG, López Millán DM, Simonó Bell DNM, Jané Rivas DJ, Alonso Campello DW. Sífilis congénita. Estudio de once años. Rev Inf Cient [Internet]. 1999 Jan. 10 [cited 2025 Aug. 8];21(1). Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1723

Issue

Section

Original Articles

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.