Efectividad de peloidoterapia en tiña pedis

Autores/as

  • Dra. Marta Rosa Ravelo Macías
  • Dra. Yamila Elías Oquendo
  • Dra. Maritza Fernández Ortega
  • Dr. José Alexis Álvarez Trutié
  • Lic. Ana Caridad Rodríguez Carballo
  • Dra. Laidenis María del Toro Ravelo

Palabras clave:

TERAPIA POR LAMA, TIÑA/terapia, TRICHOPHYTÓN/aislamiento y purificación

Resumen

Se realiza estudio descriptivo prospectivo, para caracterizar el uso de la peloidoterapia en pacientes con tiña pedis asistidos en el Hospital “Dr. Agosthino Neto” de Guantánamo desde enero 2006–febrero 2007. Se comprueba insuficiente conocimiento sobre peloides como modalidad de Medicina Natural y Tradicional (MNT) en tratamiento de tiña pedis. El universo está constituido por 120 pacientes hombres con diagnóstico clínico y micológico de tiña pedis, se les ofrece tratamiento diario con peloides. La tiña pedis escamosa resulta ser la forma clínica más común, el mayor porcentaje está en pacientes de 25-34 años y entre 15 y 29 días de evolución de la enfermedad, antes de iniciar el tratamiento con peloides. El Trichophyton Rubrum es el agente causal más común del estudio micológico. La mayor proporción de pacientes mejoran con peloidoterapia, particularmente aquellos con forma escamosa de tiña pedis. Se expresan resultados en cuadros y gráficos, se arriba a conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Ravelo Macías DMR, Elías Oquendo DY, Fernández Ortega DM, Álvarez Trutié DJA, Rodríguez Carballo LAC, del Toro Ravelo DLM. Efectividad de peloidoterapia en tiña pedis. Rev Inf Cient [Internet]. 3 de octubre de 2009 [citado 22 de abril de 2025];64(4). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1298

Número

Sección

Artículos Originales