Caracterización de la psicoprofilaxis en gestantes del tercer trimestre
Palabras clave:
psicoprofilaxis, psicología, ética, pródromoResumen
Se realiza un estudio en 120 futuras madres atendidas en la sala 3A del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, en el período enero-diciembre de 2011, con la finalidad de profundizar en la psicoprofilaxis como elemento que influye en la preparación adecuada para presentarse a la etapa final del embarazo y el parto. Se aplica encuesta. Se estudian variables, como: frecuencia de la no práctica de los ejercicios de respiración y relajación muscular, preparación no efectiva, la que aparece en mayor porcentaje en madres menores de 29 años, nivel universitario y embarazos no deseados. Las madres estudiantes y los familiares que participan activamente en la psicoprofilaxis mostraron mayor nivel de preparación ante cada evento del parto.