Caracterización de la psicoprofilaxis en gestantes del tercer trimestre

Autores/as

  • Lic. Geisha Berchart Vichi
  • Lic. Esperanza Claro de la Cruz
  • Lic. Dulce María Heredia Gornie
  • Lic. Gisela Paredes Rodíguez
  • Lic. Lisit Cuba Martínez

Palabras clave:

psicoprofilaxis, psicología, ética, pródromo

Resumen

Se realiza un estudio en 120 futuras madres atendidas en la sala 3A del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, en el período enero-diciembre de 2011, con la finalidad de profundizar en la psicoprofilaxis como elemento que influye en la preparación adecuada para presentarse a la etapa final del embarazo y el parto. Se aplica encuesta. Se estudian variables, como: frecuencia de la no práctica de los ejercicios de respiración y relajación muscular, preparación no efectiva, la que aparece en mayor porcentaje en madres menores de 29 años, nivel universitario y embarazos no deseados. Las madres estudiantes y los familiares que participan activamente en la psicoprofilaxis mostraron mayor nivel de preparación ante cada evento del parto.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-04-2013

Cómo citar

1.
Berchart Vichi LG, Claro de la Cruz LE, Heredia Gornie LDM, Paredes Rodíguez LG, Cuba Martínez LL. Caracterización de la psicoprofilaxis en gestantes del tercer trimestre. Rev Inf Cient [Internet]. 30 de abril de 2013 [citado 22 de abril de 2025];79(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/903

Número

Sección

Artículos Originales