Impacto del cuidado en cuidadores informales: personas mayores en ambos extremos del cuidado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15262070

Palabras clave:

cuidadores informales, adultos mayores, carga de cuidador

Resumen

Introducción: los cuidados formales e informales impactan en los sistemas de salud pública en todo el mundo. Aún no suficientemente visibilizados, se relacionan con otro acontecimiento demográfico y epidemiológico: el envejecimiento de la población y el aumento de los niveles de dependencia, de forma tal que las personas mayores se encuentran cada vez con más frecuencia en ambos extremos de la díada del cuidado.

Objetivo: describir el impacto del cuidado en personas mayores, cuidadores informales.

Método: estudio descriptivo, trasversal en 74 cuidadores informales. Se estudiaron 14 variables sociodemográficas, psicológicas y asociadas al cuidado con la utilización de un cuestionario de caracterización, las escalas de Duke-UNC-11, de Zarit y de Goldberg.

Resultados: las variables sociodemográficas mostraron patrones similares entre los cuidadores de ambos grupos poblacionales, donde primaron mujeres de edad media, hijas de aquellos a quienes cuidan. Sin embargo, las variables asociadas al cuidado mostraron que los mayores dedican más tiempo a la tarea de cuidar y lo hacen menos acompañados que el resto de los cuidadores, lo que repercutió negativamente en su salud, aun cuando parece compensarse con discretas mejorías en los índices de carga y sintomatología ansiosa depresiva (SAD) que presentaron.

Conclusiones: las condiciones en las que están ejerciendo el cuidado los cuidadores estudiados afectan en mayor medida a las personas mayores, aun cuando muestran posibilidades de recuperación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2023 [Internet]. 2024 [citado 14 Abr 2025]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2024/09/Anuario-Estad%c3%adstico-de-Salud-2023-EDICION-2024.pdf

CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2023 [Internet]. 2023 [citado 14 Abr 2025]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/entities/publication/f7052c81-daca-4887-8a1b-502ffe921168

Alfonso García M, Pérez Manso B, Licea Alfonso DM. Dilemas y desafíos de una población en proceso de envejecimiento. Rev Cubana Med Gen Integ [Internet]. 2021 [citado 14 Abr 2025]; 37(2):e1559. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1559

Batthyány K. Políticas del cuidado. 1a ed. México DF: Casa Abierta al Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana; 2021. Disponible en: https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-politicas-del-cuidado.html

Esquivel Garzón N, Carreño Moreno S, Chaparro Díaz L. Rol del cuidador familiar novel de adultos en situación de dependencia: scoping review. Rev Cuidarte [Internet]. 2021 [citado 2 Mar 2025]; 12(2):e1368. DOI: https://doi.org/10.15649/cuidarte.1368

Guato Torres P del C, Mendoza Parra S, Chiriboga Lozada MS, Sáez Carrillo K. Perfil biosociodemográfico del cuidador principal informal del adulto mayor en una región de Ecuador. REE [Internet]. 2023 [citado 6 Mar 2025]; 17(1):63-71. DOI: https://doi.org/10.37135/ee.04.16.08

Blet Mora Y, Salgado Escalona M, Matos Laffita D. Caracterización de cuidadores primarios de ancianos adscritos al Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo” de Baracoa, Guantánamo 2018. Rev Inf Cient [Internet]. 2019 [citado 11 Feb 2025]; 98(6):703-712. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/download/2666/4163

Acosta González E. Crisis de cuidados, envejecimiento y políticas de bienestar en Cuba. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda; 2020. Disponible en: https://repositorio.4metrica.org/handle/001/224

Rondón-Vázquez AF, Peña-Carballosa AE, Almaguer-Cruz NN, Mora-Betancourt RL, Morales-Ricardo Y. Factores de riesgo asociados a la sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores postrados. Rev Inf Cient [Internet]. 2023 [citado 14 Abr 2025]; 102:e4096. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4096

Turtós Carbonell LB. Otra comprensión de la vejez, desde la Psicología. Rev Inf Cient [Internet]. 2024 [citado 31 Jul 2025]; 103:e4658. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4658

Hernández Ulloa E, Llibre Rodríguez JJ, Bosh Bayard R, Zayas Llerena T. Factores de riesgo de morbilidad física y psicológica en cuidadores de adultos mayores con demencia. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 2 Mar 2025]; 47(2):e1768. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000200013&lng=es

Martínez Debs L, Lorenzo Ruiz A, Llantá Abreu MC. Bienestar psicológico en cuidadores de pacientes con enfermedad oncológica. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 6 Mar 2025]; 46(2):e1748. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v46n2/1561-3127-rcsp-46-02-e1748.pdf

Turtós Carbonell LB, Rodríguez Rosa Y, Rodríguez Abreu Y, Omar Martínez E. Caracterización demográfica de cuidadores informales de ancianos con ictus y demencias en Santiago de Cuba. Encuentros [Internet]. 2016 [citado 6 Mar 2025], 14(2). DOI: https://doi.org/10.15665/re.v14i2.795

Sotelo Carballea K. Validación del cuestionario de apoyo social funcional DUKE-UNK-11 para los cuidadores de pacientes en hemodiálisis en la provincia de Villa Clara [Tesis de grado]. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; 2018 [citado 6 Mar 2025]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12906

Martín Carrasco M. Adaptación de la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit. Rev. Multidiscip. Gerontol. [Internet]. 1996 [citado 6 Mar 2025]; 6(4):338-346. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2959659

Montón Franco C, Pérez Echevarria M.J, Campos R, García Campayo J, Lobo A. Escalas de Ansiedad y Depresión de Goldberg. Una vía de entrevista eficaz para la detección del malestar psíquico. Aten. prim. (Barcelona) [Internet]. 1993 [citado 6 Mar 2025]; 22(6):345-349. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/555476

Ramírez-Pereira M, Aguilera Morales R, Salamanca Ferrada C, Salgado Cuervo C, San Martín Silva C, Segura Díaz C. Mayores cuidando mayores: sus percepciones desde una mirada integral. Enfermería (Montevideo) [Internet]. 2018 [citado 11 Feb 2025]; 7(2). DOI: https://doi.org/10.22235/ech.v7i2.1653

Santiago Orria AE. Adultos mayores cuidadores de adultos mayores. En: Casas Torres G, Piña Morán M. Evidencias internacionales de trabajo social en gerontología. El ámbito comunitario [Internet]. México: Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología, Red Latinoamericana de Docentes Universitarios y Profesionales de Trabajo Social en el campo Gerontológico; 2022. p. 155-166. Disponible en: https://www.trabajosocial.unam.mx/publicaciones/2022/Portadas_pdf/Ambito_Comunitario.pdf

Turtós Carbonell LB, Monier Rodríguez JL, Omar Martínez E. Consecuencias del cuidado y prevalencia de carga en cuidadores informales. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2025 [citado 30 Jul 2025]; 51:e_29901. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/29901

Descargas

Publicado

27-09-2025

Cómo citar

1.
Turtós Carbonell LB, Couso Seoane C, Hernández Cortés K. Impacto del cuidado en cuidadores informales: personas mayores en ambos extremos del cuidado. Rev Inf Cient [Internet]. 27 de septiembre de 2025 [citado 3 de octubre de 2025];104:e5010. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/5010

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES