Beneficios de la lactancia materna para el correcto desarrollo del maxilar superior. Revisión sistemática

Autores/as

Palabras clave:

micrognatismo, maxilar superior, leche materna, lactancia

Resumen

Introducción: en los últimos años la lactancia materna ha tenido una disminución en su práctica debido a diversos factores, entre ellos la persuasión del personal de salud en lograr llegar con la información necesaria donde se expongan los beneficios de la lactancia y las consecuencias de no realizarla Objetivo: establecer los beneficios de la lactancia materna para el correcto desarrollo del maxilar superior. Método: se realizó una revisión sistemática de fuentes bibliográficas con la recolección de 15 artículos científicos de bases de datos como SciELO, Pubmed, Scopus, a partir de las ventajas de la lactancia materna frente a la lactancia artificial en el desarrollo dentomaxilofacial, el desarrollo bucodental, las alteraciones maxilares y la relación del amamantamiento con el micrognatismo transversal. Resultados: se establece que el amamantamiento que realiza el bebé al succionar el seno materno permite que  su  boca  se  expanda  y  adquiera  la forma en donde la mandíbula y los dientes estén en la posición correcta, lo que permite el desarrollo del maxilar superior. Debido a la actividad que realiza el bebé al momento de succionar con la ayuda de su lengua, maxilar y mandíbula, conllevan a la actividad muscular, la estimulación y sensibilidad bucal, así como también el cambio oportuno a alimentos sólidos paulatino, que estimula el crecimiento y futuro fortalecimiento de la cavidad bucal con la prevención de patologías a nivel de la mandíbula y maxilar, como las maloclusiones. Conclusiones: el micrognatismo transversal afecta a más niños que recibieron lactancia artificial o no cumplieron un mínimo de seis meses de lactancia materna.

Descargas

Citas

1. Espinosa R, Matos H. Influencia de la lactancia materna en el desarrollo transversal de los maxilares. Multimed Revista Médica Granma [Internet]. 2016 [Citado 11 Jul 2023]; 20(3):570–83. -Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/201/246

2. Cujiño M. Lactancia materna: Factor protectivo de la dentición. Hacia la promoción de la Salud [Internet]. 2004 [Citado 11 Jul 2023]; 9:45–51. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/arti cle/view/1883

3. Hinostroza M, Jara J, Montalvo S, Romero M, Ticse JL. Impacto en la lactancia no materna en el infante. Lactancia Natural [Internet]. 2017 [Citado 8 Mar 2023]. Disponible en: https://docplayer.es/87972500-Impacto-de-la-lactancia-no-materna-en-el- infante-impact-of-non-maternal-breastfeeding-in-the-infant.html

4. Fuguet Boullon R, Betancourt García I, Ochoa L, González M. Influencia de la lactancia materna en la prevención de hábitos bucales deformantes. Rev Méd Electrón [Internet]. 2014 Oct [citado 11 Jul 2023]; 36(5):561-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000500004

5. Allen LH, Ferris AM, Pelto GH. Maternal Factors Affecting Lactation. Human Lactation 2 [Internet]. [Citado 11 Jul 2023]; 2018. DOI: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/mcn.12537

6. Figueiredo W, Luiz R. Odontología para el bebé. 1ed [Internet]. Brasil: Ediciones Amolca; 2000. v.7. [citado 11 Jul 2023]. Disponible en: http://www.sdppr.com/wp-content/uploads/2012/12/DTLA0813.pdf

7. Thomaz EBAF, Alves CMC, Gomes e Silva LF, Ribeiro de Almeida CCC, Soares de Britto e Alves MTS, Hilgert JB, et al. Breastfeeding Versus BottleFeeding on Malocclusion in Children: A Meta-Analysis Study. J Hum Lact [Internet]. 2018 Nov [citado 12 Jul 2023]; 34(4):768-88. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29596751/

8. Sosa Sánchez N, Vicia O, Suárez R, Navarro NP, Mato González A. Diámetro transversal del maxilar y hábitos bucales perjudiciales en lactancia materna. Rev Cienc Méd Pinar del Río [Internet]. 2017 [citado 11 Jul 2023]; 21(2):257-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000200015

9. Calle S, Cabrera M. Alteraciones maxilares por mala administración de lactancia materna niños dentición mixta. Rev Cient Especial Odontol UG [Internet]. 2021 [citado 11 Ene 2023]; Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/23

10. Rodríguez A, Martínez I. Influencia de la lactancia materna en el micrognatismo transversal y los hábitos bucales deformantes. Rev Méd Electrón [Internet]. 2011 [citado 11 Jul 2023]; 33(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000100007

11. Reyes D, Saborit A, Paneque M, Diz G, Mogado Y. Influencia del tipo y tiempo de lactancia materna en la aparición de los hábitos deformantes. Rev Cubana Estomatol. 2017; 54(4):1-11.

12. Padrón MM, Padrón MM, Suárez HFC, Rodríguez NBT. Lactancia materna en la prevención de hábitos bucales deformantes. Rev Méd Electrón [Internet]. 2014 Mar 3 [cited 12 Jul 2023]; 30(1):47-52. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/474

13. Page M., McKenzie Jj., Bossuyt P., et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. [Internet]. 2021. [citado 8 Mar 2023. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748#tbl0020/

14. Brockway M, Benzies KM, Carr E, Aziz K. Interventions to Improve Breastfeeding Self-Efficacy and Resultant Breastfeeding Rates: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Hum Lact [Internet]. 2017 Aug [citado 8 Mar 2023];33(3):486-499. DOI: 10.1177/0890334417707957

15. Tuthill EL, McGrath JM, Graber M, Cusson RM, Young SL. Breastfeeding Self-efficacy: A Critical Review of Available Instruments [Internet]. 2016 [citado 8 Mar 2023. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26319113/

Descargas

Publicado

08-12-2023

Cómo citar

1.
Quezada-Quiñonez AK, Suárez-Andrade NC, Rojas-Rojas SN. Beneficios de la lactancia materna para el correcto desarrollo del maxilar superior. Revisión sistemática. Rev Inf Cient [Internet]. 8 de diciembre de 2023 [citado 16 de abril de 2025];102(2 Sup):4382. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4382